Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Pedro:
7
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
1 de julio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra Civil, la posguerra y sus secuelas: la pérdida,la pobreza, la intolerancia y la violencia. Estos son los elementos centrales que basculan en torno al eje del arte, de la comedia como forma de vida y como salvación personal. Algo de esto vimos en la estupenda "Ay, Carmela", pero Emilio Aragón lo tiñe de humor dulce, ingenuo (de payasos) y nostalgia. El resultado es una tragicomedia bien narrada y contextualizada, hermosa a pesar del tema que toca.
Además de tomar elementos de "Ay, Carmela", coge otros de "Malditos bastardos", que el lector que haya visto ambas sabrá reconocer enseguida. Esta es la parte menos creíble de todas.
Una película para disfrutar en familia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow