Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Cugat del Vallès
Voto de mmint14:
8
Thriller. Drama Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la última crítica hablaba de qué es un biopic y qué debe tener, The Imitation Game es sin duda un biopic ejemplar, a recordar y una clásica historia de amor. La vida criptográfica de Alan Turing tiene todos los elementos para que sea una de las producciones del año y así lo aprovecha su director Tyldum.

Turing es desconocido, relevante, complejo, aislado, sobrio y totalmente fascinante. Es la mezcla perfecta para que una película se convierta en obra maestra. Puede que al leer la biografía de Turing uno se piense que es un héroe nacional para los británicos o una eminencia en la historia del siglo XX. Desafortunadamente, no es así, de hecho todo lo contrario, hasta hace solo unos años.
Si tienes una buena historia, un buen personaje y las ideas claras solo te hace falta El elemento, un actor que no solo se ponga en la piel del superdotado matemático sino que lo viva, que sufra sus contratiempos emocionales y nos transmita una gran lucha en una corta vida. Debes confiar ciegamente en él, sabiendo que de una historia pasable puede hacer un desastre o una película a recordar. Y es así como llegamos al indescriptible Benedict Cumberbatch.

Puede que sea un papel demasiado parecido al difícil sociópata Sherlock Holmes, al que cuesta olvidar, con una pizca de Sheldon Cooper. Pero la interpretación de Turing es deslumbrante. Sabiendo que encaja a la perfección en la tradición del cine británico (sobrio, aparentemente frío e impasible pero elegante), brilla en uno de los mejores papeles de su carrera. Puede que quede eclipsado en los próximos premios cinematográficos debido a la dura competencia que hay actualmente pero sería merecedor de alguno de ellos sin ninguna duda (o todos). Es difícil no dejar tan bien a un personaje que, al igual que a Holmes, es fascinante hasta verle pensar.

Un film de corto clásico, que no abusa de los flashbacks y se permite el lujo de prescindir de un extenso reparto, unos grandes exteriores y recursos y tópicos demasiado comunes. Es curioso como vemos pasar la guerra: se declara, hay algún bombardeo y ya vemos Londres en ruinas, como un gigante que arrasa con todo lo que vea dejando una implacable huella. Es todavía más sorprendente ver que es el contexto de la película pero que en ningún momento no vemos escenas bélicas destacables y se crea una constante sensación de distancia con lo que está pasando a solo un millar de kilómetros. Pero lo más extraño es que es más que acertado porque así fue: los mejores criptógrafos del país cerrados es una “fábrica de radios” intentando descifrar la terrible y aparentemente imposible Enigma nazi, tan lejos de las batallas como relevante su papel en ellas.

Cumberbatch va acompañado de un reparto muy aceptable, destacando a una Keira Knightley que va creciendo película tras película y ya no es la joven y aparentemente inocente Elisabeth de Piratas del Caribe. A destacar también un gran guión acompañado de una banda sonora muy adecuada que ayuda todavía más a que podamos percibir cualquier matiz que Benedict nos quiera mostrar.

Por último, destacar que la película no es más que una historia de amor y muestra la tortura que es saberse diferente por motivos equivocados y como busca en la inteligencia y rechazo social la salvación para encontrar la paz interior, tranquilidad y relajación emocional que nunca encontró por culpa de una sociedad aparentemente avanzada pero con leyes que rebasan el limite de los Derechos humanos.

Creo que es un gran drama que debe verse para saber cómo un buen actor puede ser una película entera, aunque el tema no sea el más atrayente. De la misma manera, creo que no es apropiada para aquellos amantes de los films históricos ni bélicos. Y creo, sinceramente es sin duda el más importante, que es el homenaje a Turing que nunca ha tenido y que se merecía por la huella que sus cuarenta años de vida nos dejó, la dura lucha contra el tiempo y la contribución tan inimaginablemente enorme que hizo en la historia moderna y actual.
mmint14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow