Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Cosmos:
8
Drama Michael Corleone, heredero del imperio de don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas las posesiones de la familia negociando con el Vaticano. Después de luchar toda su vida se encuentra cansado y centra todas sus esperanzas en encontrar un sucesor que se haga cargo de los negocios. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido. (FILMAFFINITY) En diciembre de 2020 se estrenó en cines y ... [+]
3 de marzo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera del padrino, es inferior a sus predecesoras, pero fundamentalmente debido a que aquellas eran sendas obras maestras. El colofón a la saga mafiosa, no es tan insuperable, pero es grande y notable.

Sus aciertos: sigue contando una historia, una evolución de las dos anteriores, pero nos vuelve a contar algo diferente y con sentido (las secuelas suelen repetirse, homenajearse así mismas o ser un despropósito vacío de contenido). Gran montaje, excelente puesta en escena, trama más cercana al Thriller que las anteriores y más cercana a la tragedia griega y/o la operística. Gran guión con guiños a teorías de la conspiración sobre hechos reales en el seno de la iglesia vaticana. Al Pacino, Diane Keaton, Talia Shire (su personaje ara toma un aire diabólico respecto a las anteriores películas) y Elli Wallach están sobresalientes.

Sus pros: básicamente un desacierto en la elección de actores en personajes importantes: Soffia Coppola sin hacerlo mal no casa del todo con su personaje; Andy García es un actor simpático, con limitaciones y que le viene grande el papel del hijo bastardo del personaje interpretado por James Caan en la primera parte. Joe Mantegna, sin estar mal uno tiene la sensación que se podía conseguir algo más de su papel. Y bueno que pinta un actor? Como George Hamilton en un film como este (aunque sea bastante testimonial, es una especie de sustituto del personaje encarnado por Robert Duwall en las anteriores).

Lo más grande:

1)El arrepentimiento de Michael que le corroe (el asesinato contra su hermano en la 2ª parte es algo que él no puede perdonarse), un Michael envejecido, cansado, enfermo, preocupado en redimirse, estar bien con su ex esposa y sus hijos. Quiere confesar sus pecados ante el propio papa de Roma. Pero que también intenta delegar sus negocios en un tipo contrario a él (impetuoso, agresivo, de sangre caliente), al retrato vivo de su hermano fallecido y al que iba asignado el destino de capo de la familia que al final asumió el propio Michael.

2) El final, trágico, operístico, shakesperiano. Escenario, el propio pueblo de Sicilia donde su padre mató al capo de entonces para acto seguido huir a New York (parte II) y dónde mataron a su verdadero amor (parte I). (*)

Lástima:

Mario Puzo murió antes de iniciar el proyecto de una cuarta parte. La idea sería similar a la segunda; dos historias: una la del hermano agresivo de Michael Corleone asesinado en la parte I (el candidato a encarnarlo era Leonardo Di Caprio) en su época juvenil y otra la de su hijo bastardo (nuevamente Andy García) como capo de la organización en su ocaso en los años 70, con aparición estelar de Michael como consejero.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cosmos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow