Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Koonery:
7
Drama. Comedia Johnny Marco (Stephen Dorff) es un actor de gran éxito cuya vida de excesos y lujo cambia por completo cuando, sin previo aviso, se presenta su hija de once años (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Johnny es una estrella de cine que vive en un lujoso hotel de Hollywood, conduce un ferrari y sale con bellas mujeres sin comprometerse con ninguna. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny Marco, aclamado actor de origen italoamericano, vive intensamente sus días de éxito en el hotel Chateau Marmont, en Hollywood. La llegada inesperada de Cleo, su hija de 11 años, consigue desviar su frenética rutina para dedicarle toda la atención posible y recuperar el tiempo perdido. Pero ni él es el modelo de padre ideal, ni ella sigue siendo la niña pequeña de antes.

Sofia Coppola, tras navegar a la deriva con proyectos como "María Antonieta", vuelve a la carga repitiendo la fórmula que mejor le ha funcionado: personajes solitarios viviendo fuera de su hogar, largos silencios combinados con música de ritmos suaves, un personaje cuyo trabajo ha dejado de ser gratificante... "Somewhere" y "Lost in translation" tienen tantos puntos en común que es inevitable hacer una comparación.

Las interpretaciones de Stephen Dorff y de la joven Elle Fanning son magníficas, sobre todo la de él. Aunque pueda parecer que sus personajes sean sencillos de llevar a escena, el carisma que desprenden en cada momento no es casual ni gratuito. El resto del reparto queda eclipsado, pasando casi desapercibido. Como curiosidad, en una de las fiestas también aparece la propia directora de la película, con un aspecto bastante más agraciado que en "El padrino, Parte III".

El humor también tiene lugar en este filme. Mientras que en "Lost in translation" Bill Murray chocaba con la cultura nipona, Johnny Marco lo hace con la italiana. Así, una entrega de premios de televisión puede convertirse en el canal de Berlusconi en todo un desfile de mamachichos. Lo mejor de esto es que Mediaset se encarga de la distribución de la película en Italia a través de Medusa, por lo que esta parodia que ridiculiza al modelo de negocio de empresas como Telecinco ha debido de ser recibida como un jarro de agua fría.

Algo característico del cine de la hija de Francis Ford Coppola, padre que repite como productor ejecutivo, es la belleza perseguida en cada uno de los planos. En algunos momentos llega a ser algo contraproducente, ya que el enfoque de la historia se lleva por un camino equivocado. Para crear tal armonía se recurre a toda clase de lujos ornamentales, pero al centrarse en ellos aparece el peligro de provocar más envidia que compasión. Y eso es algo que no estaba previsto.

Aunque los personajes no se encuentran en Japón, sino en su propio país, tampoco saben cuál es su sitio en el mundo. Pero lo que sí saben es que está en alguna parte. Hallarlo entraña una búsqueda de la felicidad que, cuando por fin llega, resulta tan efímera como un rayo de sol, por lo que solo queda tumbarse un instante y disfrutarla antes de que se apague. Un sol que ilumina, pero sin deslumbrar.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow