Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Capitán Strogoff:
9
Comedia. Fantástico Siguiendo el estilo de Frank Capra, Vajda demostró todo su talento en esta comedia de tintes sobrenaturales cuyo protagonista es un antipático e inmisericorde administrador de fincas que se verá condenado a vivir como un perro hasta que consiga ganarse el cariño de alguien. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre que meneaba su cola (título en la versión americana)

Muy buena película de comedia con aire fantástico dirigida por el húngaro Ladislao Vajda, cineasta que alcanzó el éxito internacional con la tierna adaptación de Marcelino, pan y vino (1954) en la que debutó su descubrimiento y que llegó a ser la primera estrella infantil de los 50, Pablito Calvo; luego llegarían Joselito, Marisol, Rocío Dúrcal y las mellizas Pili y Mili. Esta es la tercera película del tándem Ladislao Vajda / Pablito Calvo, la segunda fue la neorrealista Mi tío Jacinto (1956) que también fue un exitazo español y considerada obra maestra del cine español.

La cinta coproducida con Italia (en 1957 llegaron a hacer más de 10) entre los estudios Falco Films y Chamartín parece que fue un intento de internalización del niño en América aunque también un nuevo intento de mejorar las relaciones con Estados Unidos después de las películas Bienvenido, Mister Marshall (1953) y Aquí hay petróleo (1955) con esa imagen un poco pueblerina de nuestro país así que decidieron ambientar un barrio neoyorquino de napolitanos en los Estudios Chamartín de Madrid y para que fuera más realista aparte de actores españoles e italianos se contrató al actor británico Peter Ustinov, famoso por su papel de Nerón en Quo Vadis? (1951) que se realizó en los estudios romanos. Ustinov que contaba con 36 años era todo un lujo y una estrella de Hollywood.

Cuento de hadas muy entrañable a la española ambientada en la ciudad de los rascacielos contándonos una fantástica e increíble historia sobre cómo un avaro y malvado abogado odiado por todos llamado Sr. Bossi (Peter Ustinov) que es el administrador de varías fincas cuyos inquilinos, trabajadores italianos humildes y desfavorecidos, no pueden pagar el alquiler (un reflejo de la vida real) sufrirá en sus propias carnes un sortilegio que le convierte en perro hasta que según palabras de la anciana bruja “seguirás ladrando toda la vida hasta que alguien te quiera a ti”. Vamos, un Scrooge a modo de Cuento de Navidad de Dickens.

La película inicialmente iba a titularse "Un perro llamado Buzzi" y no es extraño pues es el perro italiano llamado Calígola es el que se lleva la palma durante la mitad de la película convirtiéndose practicamente en el héroe ya que los demás protagonistas tienen papeles más cortos pero no menos importantes.

A destacar

El buen trabajo de doblaje
A Peter Ustinov (Sr. abogado) le pone la voz el actor de doblaje José María Ovies, al actor italiano Aroldo Tieri (Bruno) le dobla la voz Juanjo Menéndez y a Pablito Calvo (Tonino) siempre doblado en todas sus películas por la voz de una mujer, Matilde Vilariño, voz también de la Abeja Maya. En mi opinión creo que fue eso, el que le doblaran el que su carrera fuera corta; algo así como Joselito al pasar a adolescente, ya no se aceptaba su propia voz.

Los decorados
La maravillosa ambientación de esos escenarios (se rodaron planos de ambientación de Brooklyn para los créditos y fondos) y la bella fotografía en blanco y negro de Heinrich Gärtner, judío austriaco que huyendo de la Alemania nazi se vino a España colaborando en muchas de las películas de Ladislao Vajda.

La música
La preciosa banda sonora y en especial la canción del inicio “Un angelo é sceso a Brooklin” de Bernardino Zapponi Bruno y Canfora cantada por Natalino Otto" también hay otras versiones de Pierre Obar y Norma Avian.

Los actores secundarios
Mención especial a la presencia de varios actores españoles muy conocidos como Pepe Isbert en el papel de Pietrino, Enrique Diosdado de policía, Isabel De Pomes de madre de Tonino, Julia Caba Alba de camarera, y Tip de tendero y sin acreditar María Isbert de mera peatón sorprendiéndose a ver desnudo al Sr. Abogado.

El título para EEUU es El hombre que meneaba su cola y no se estrenó hasta 1961.

Fantástica, tierna, mágica, graciosa, entrañable, elegante y si no le he puesto el 10 es porque no ha conseguido sacarme esa lágrima que esperaba desde el principio.

Muy aconsejable y sobre todo muy entretenida esta fábula sacada como de un cuento de hadas de Andersen.

Pablito Calvo también rodo otra película en 1962, la adaptación literaria de Julio Verne "Dos años de vacaciones", coproducción entre España y México en la que tenía el papel de Briant.

En 1968, 11 años después y algo más gordo, Peter Ustinov realizó un papel similar en la película de Disney "Mi amigo el fantasma" haciendo del pirata Barbanegra condenado a vivir en el limbo hasta realizar una buena acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Capitán Strogoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow