Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Capitán Strogoff:
5
Comedia. Musical En el Madrid de los años sesenta, Manolo, que quiere ser cantante, y su amigo, el camarero "Tumbaíto", esperan triunfar en el mundo del espectáculo. Los dos amigos deciden irse a Madrid a probar fortuna para luego regresar a su tierra, donde Amparo, novia de Manolo, ha jurado esperarle. Manolo tiene una voz espléndida y una afición enorme por el cante, pero todos los intentos que hace para ser escuchado y lograr debutar en público le ... [+]
22 de abril de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, yo antes más joven era muy reacio a ver esta clase de películas que sólo se emitían en el programa de Cine de Barrio, pero tal vez porque hace más de veinte años era lo más rancio y hortera de la televisión sobre todo si estaba presentado por el Parada y su pianista Sebastián, pero ahora todo ha cambiado y me refiero a todos los medios pues están llenos de contenidos políticos, cotilleos o concursos de famosillos de tercera que a mí para nada me van, total, la telebasura en todos los canales y a todas horas y uno, pues acaba harto y quiere ver películas nuevas o, en mi caso, conocer el cine español en todas sus décadas, así que hoy toca esta.

Mi canción es para tí (con 33 años) es la segunda película del cantante almeriense Manolo Escobar que empezó en esto del cine en 1962 con Los guerrilleros para un total de veinte filmes terminando en 1982 con Todo es posible en Granada protagonizando casi todas ellas a una por año.

Aquí interpreta dos personajes: Manolo de Lorca y Curro Lucena y está muy bien acompañado por Ángel de Andrés (Melitón Pérez aliasTumbaíto) y las conocidísimas Rafaela Aparicio (Dª Esperanza) y María Isbert (Polilla).

En mi opinión lo más gracioso de la peli y con lo que me quedo son las graciosas escenas en la pensión con Manolo y Tumbaíto y una simpatiquísima María Isbert (Polilla).

Las ocho canciones (demasiadas y llegando a ser cansinas) que canta para su lucimiento Manolo Escobar son:

Los limoneros. (cantando en el campo)
Morena mía. (cantando en el tren)
Que calle el río. (cantando en el ascensor)
Mi canción es para ti. (cantando en la cocina)
Bohemio de Dios. (no canta en la iglesia)
Si yo tuviera la llave. (en la sala de fiestas)
Ay, que llueve. (café en el campo)
La espera. (no me acuerdo, creo que me dormí)

Las cuatro primeras con letra del famoso poeta y letrista Ramón Perelló, murciano republicano preso en 1939 y encarcelado cinco años por los fachas.

La película fue Rodada en Cabezo de Torre (Murcia) y Madrid.

Tuvo en 1965 una recaudación de más de 67 millones de pesetas de las de entonces.

Curioso que en los más de veinte años que lleva en antena Cine de Barrio podrían haber emitido más de mil películas diferentes pero, he aquí que año tras año emiten siempre las mismas repitiéndolas y aunque la semana que viene cambien el decorado temo que no cambien también la cartelera.
Capitán Strogoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow