Haz click aquí para copiar la URL
España España · marmotacinefila.com
Voto de Marmota Cinéfila:
7
Terror La epidemia que hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios familiares... Continuación del clásico de horror de George A. Romero "La noche de los muertos vivientes" (Night of the Living Dead, 1968). (FILMAFFINITY) [+]
26 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela tardía de la película "La Noche de los Muertos Vivientes" (1968) de George A. Romero, en esta ocasión, nos vuelve a entregar una historia sobre muertos vivientes hambrientos de carne humana acompañada con críticas sociales y miras al comportamiento humano.

La película cuenta las vivencias de 4 personas; Peter y Roger, dos miembros de la SWAT que están enfrentándose a la llegada masiva de zombis en estrechos bloques de piso, y Francine y Stephen, una pareja amiga de Roger, los 4 harán un pequeño grupo de fuga gracias a las capacidades de Stephen pilotando un helicóptero.

La proliferación del mal

Si bien estamos en un mundo semejante al visto en la película anterior, esta secuela se esforzó por separarse de varios aspectos que vimos en la ópera prima de Romero.

En esta ocasión, Romero opta por dar más dinamismo a una historia que consigue en su considerable duración —supera las 2 horas de metraje, estando repitiendo escenarios en muchos de sus minutos—, de hecho, empezamos en mitad de tiroteos y ataques de zombis, lejos de ese aire de misterio que presentaba el principio de “La Noche de los Muertos Vivientes” (1968).

No es solo dinamismo y más acción lo que diferencia esta película con su predecesora, tenemos una historia completamente distinta, menos asfixiante debido al uso más frecuente de espacios abiertos en construcciones más anchas; los primeros minutos de la película muestran, sin ser a un ritmo muy ágil, lo que están viviendo los 4 personajes que protagonizan esta historia, hasta acabar refugiándose todos en un enorme supermercado.

Es precisamente con la llegada a este lugar cuando creo que la película empieza a subir como la espuma, Romero sabe dónde se encuentra sus personajes, y sacará jugo al respecto; y gracias a esto, dota de inteligencia y sátira a una historia bastante sencilla en el fondo, dando algo de ese humor que caracteriza sus películas —zombis tropezándose con escaleras mecánicas o incluso recibiendo tartazos—, mostrando como algunos de los pequeños recuerdos que tienen estos seres podridos son los días que hacían la compra.

La cosa no queda ahí, e incluso tenemos algunos momentos en la trama donde los propios protagonistas se sienten embriagados por una sensación de consumismo totalmente inútil en la situación en la que están; muchos soñamos alguna vez con tener un montón de tiendas para nosotros solos, y estos personajes lo consiguen; tendremos saqueos de televisores, borracheras a cargo de las botellas de las tiendas… Escenas que evidencian a sus personajes y que, da cierta simpatía a la película, además de distinción.

“Mejor coger lo imprescindible… ¡Mira! ¡Un televisor!”

Si bien es cierto que aquí los zombis no resultan ser especialmente amenazantes y dan más la sensación de ser obstáculos que enemigos en sí —de la trilogía, estos son los zombis que menos se amontonan en grupos—, la película se las apaña para mantener tensión en algunos momentos. Tenemos de ejemplos el que protagoniza un ascensor, o usando recursos ya vistos como la típica puerta que no cierra del todo.

Algo que vi negativo también es que, entre tanta acción, no vemos muertes humanas importantes hasta pasados bastantes minutos, no creo que la duración sea excesiva, de hecho, cuando vemos la película sentimos que realmente estos personajes están pasando bastante tiempo en ese supermercado y luchando con el pasar del tiempo. Hubiese estado genial algunos personajes carnaza que aporten muertes visualmente atractivas, pues, insisto, veremos las vivencias de 4 personajes únicamente durante casi toda la película.

Hablando de los personajes, sus actuaciones, sin brillar ninguno, no están mal, como pasa con algunas películas de Romero, una vez más, las cosas que vemos de los personajes me causan más interés que el nivel interpretativo en sí. Me encantó que Stephen a veces se mostrase frío con su novia debido a la presión de la situación. O como Peter se convierte en líder sin pretenderlo nadie solo por ser quien mantiene la cabeza más fría durante la historia, incluso en los momentos complicados.

Esta entrega es también la que usa mejor comedia de toda la trilogía. Decir también que tiene el que considero mejor final de las 3 películas: sencillo y eficaz.

Zombis de color azul que se toman su tiempo para atraparte

Los zombis de esta película los vi excesivamente pasivos en algunos momentos. No se sienten como una masa enorme e imbatible, como ocurre en “El día de los muertos vivientes” (1985), el maquillaje no ha envejecido del todo bien, siendo lo que más destaca un tono azulado de piel en varios de los zombis que me pilló por sorpresa, y la casquería, no está mal, pero sale muy puntualmente.

Del sonido debo decir que vuelve a demostrar que George A. Romero no busca dramas pesados ni historias excesivamente oscuras, en algún momento puede sentirse la música de esta película como algo incluso aventurero, y muy de su época.

Para muchos esta película es la mejor de la primera trilogía zombi de Romero, y es una secuela más que interesante. Crea una historia nueva con la idea del zombi caníbal que propuso el director. Noto que aquí Romero se esforzó más en el guion, que es más inteligente de lo que parece, y en hacer una historia con más energía y dinamismo argumental y visual (de hecho, tenemos hasta un momento que es una auténtica batalla campal en medio del supermercado).

Sigo prefiriendo los personajes y el pesimismo que se respira en gran parte de «El día de los muertos vivientes» (1985), pero con "Zombi" el listón se siguió manteniendo alto.

https://marmotacinefila.com/2023/03/22/critica-zombi-el-amanecer-de-los-muertos-1978/
Marmota Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow