Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Guillermo01:
4
Ciencia ficción. Thriller. Acción En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
25 de diciembre de 2006
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía buenas referencias de “Equilibrium”, que ensalzaban su acción desbordante y su estética, emparentada directamente con “The Matrix”. Sin embargo, después de ver la cinta, debo decir que se les pasó la mano con los elogios.

Todo aparece como una mezcla entre “Metrópolis”, “Fahrenheit 451” y "1984", pero abordado de forma rápida, liviana y simple. Si la historia, el guión y el planteamiento no son originales, lo menos que se puede pedir de una cinta es que el tratamiento lo sea (como pasó con “The Matrix”), y este no es el caso. Lo único que da identidad a la película es un elemento tan secundario como el “gun fu”, ese delirante arte marcial practicado por los Clérigos; fuera de ello, todo lo hemos visto anteriormente. El tema de las emociones y el Prozium es interesante, pero por desgracia es explorado de manera superficial.

Christian Bale hace su esfuerzo como el Clérigo Preston, pero el guión lo condena a navegar en medio de un grupo de personajes planos. El (en teoría) némesis de Preston, estoy seguro, no ocupa más de quince minutos en pantalla. Lo mismo ocurre con el político y con la activista.

Hay escenas supuestamente dramáticas que no hacen más que dar risa (el encuentro de Preston con el perrito, por ejemplo, o la “descarada” pelea con su némesis en la escena final). Por último, el previsible final a lo revolución soviética, a estas alturas de la historia es un sinsentido total.

Tengo entendido que el director la hizo peor con “Ultraviolet”, pero, en fin, esa es otra historia.
Guillermo01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow