Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
Voto de Gepeto:
8
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
16 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que yo recuerde "filmaffinity", al igual que Facebook nació sin publicidad.

Que yo vea, no se reparten dividendos de esa publicidad entre los usuarios, que la hacen rentable, igual que Facebook.

Una reflexión deprimente: Ningún usuario de Facebook parece ser consciente de que está haciendo de oro a Zuckerberg y sus compadres y no está recibiendo a cambio ni una pela. Este paisano no se molesta ni en pagarles la conexión a Internet para que sigan haciéndole de oro. Esta todo ganado, es perfecto. Los usuarios pagan para, a la vez, hacerle de oro.

Y los que no somos usuarios será hasta que él quiera. Cualquier día será necesaria una cuenta en Facebook para acceder a Google. De hecho, ya están tardando.

Aquí me bajo de esta página. Ha sido estupendo mientras era libre.

Es un fastidio. Antes o después todo aquello que funciona es tentado por el lenguaje del capitalismo. Y suele ganar siempre. Todo Todo Todo es propenso a un análisis de rentabilidad.

Pero cuidado, el capitalismo no es una verdad, es solo su propia verdad. Su propia maquinaria constructora de su verdad."Porque la verdad no existe, solo existen los mecanismos productores de verdades, como el Capitalismo, el Marxismo, el Nazismo, o lo que sea. Debemos pensar que tipo de mecanismo constructor de verdades nos interesa realmente y a cual vamos a otorgar ese poder" (Beatriz Preciado)

Una de las últimas verdades construidas es que las redes sociales dignifican y definitivamente hacen evolucionar exponencialmente al ser humano en general. (Y enriquecerse a unos pocos en particular, pero eso no es una verdad, eso simplemente sucede, y a día de hoy resulta que no es lo mismo)

Y a lo que yo veo, a cambio de absolutamente nada de nada, porque que yo sepa, aunque si estoy equivocado rectificaría, en las redes sociales ni se es, ni se tiene, solo se parece. Y ese debe ser el hallazgo padre para unos pocos súpermillonarios, que SER algo es complicado, TENER algo no tanto, y PARECER algo lo puede hacer cualquiera, o sea TODOS. De esto hablaba ya Guy Debord en los sesenta.

Y a lo peor todo esto no son más que chorradas mías. Porque al fin y al cabo el mundo es así y puede que no esté tan mal ¿no?

En cualquier caso, otra historia más de la que me largo.
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow