Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
10
Drama Historia sobre un conductor de autobús y poeta aficionado sobre las pequeñas cosas llamado Paterson, que vive en Paterson, New Jersey. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paterson se despierta cada mañana a las 6.30 y alarga su brazo en un acto reflejo para coger un reloj que no suena pero le despierta igualmente. Se queda mirando a Laura mientras duerme y la despierta besándola en el hombro. Luego sube a un autobús que conduce durante todo el día mientras se distrae oyendo las conversaciones de los pasajeros. Cuando regresa a casa vuelve a observar a su pareja mientras ella sigue soñando, pero despierta, y le habla de cosas que no le importan pero que suenan agradables porque le gusta escuchar su voz.
Al terminar el día saca a pasear al perro de Laura, al que detesta, y lo deja atado en la puerta del bar donde acaba la jornada, tomándose una cerveza mientras desea en secreto que al salir a la calle alguien se lo haya robado porque aborrece a ese jodido animal.
Y así es su vida un lunes, un martes, un miercoles, un jueves y el resto de la semana. Jim Jarmusch no necesita más argumento que esto para construir la mejor película de 2016 junto a 'El Ciudadano Ilustre' (Mariano Cohn & Gastón Duprat). De hecho el realizador de 'Extraños en el paraíso' (1984) y 'Permanent Vacation' (1980) lleva más de 30 años dando vida a historias tan sencillas como ésta y nunca ha precisado de mucho más para construir un relato consistente a partir de la nada. La belleza del cine de Jarmusch reside precisamente en la simpleza de sus propuestas: unos taxistas de diferentes rincones del planeta ganándose la vida durante una noche en la tierra, unos amigos que charlan tranquilamente en su antro favorito compartiendo café y cigarrillos, un hombre de mediana edad que busca a su amor perdido con un ramo de flores rotas colgando de la mano o un poeta que conduce autobuses y cuya monotonía se convierte paradójicamente en su fuente de inspiración para escribir.
La filmografía del cineasta y músico de Akron se alimenta de historias normales, protagonizadas por gente normal y dirigidas a un público normal al que no le interesan las historias sobre superhéroes que salvan al mundo. Esto es cine de Jarmusch al cien por cien, y no me gustaría dejar escapar la oportunidad de recomendaros una sesión doble con éste su último trabajo y la infravalorada 'Un tipo serio' (2009) de los Hermanos Coen. Lo dicho, películas sencillas cuya riqueza emana de su facilidad para lograr que te reconozcas en ellas.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow