Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ignacio Larrea:
9
Drama. Thriller República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto ... [+]
26 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbio film alemán, que parece mentira sea la ópera prima de un joven realizador.
Narra acontecimientos que, aunque no ocurrieran tal cual en la realidad, toma sucesos y vivencias que sí ocurrieron, desgraciadamente, en la extinta República Democrática Alemana.
La Stasi, virulenta policía secreta de la RDA, convirtió la vida de cientos de honrados ciudadanos en un infierno, por el mero hecho de discrepar del Gobierno (si cabe, que muchas veces simplemente se les tildaba así por sus envidiosos vecinos, sin ser cierto).
Von Donnersmarck consigue de una forma fluida, entretenidísma y con altas dosis de intriga y suspense, conmovernos con la historia de una series de personas, muchas buenas, otras muy malas, que tratan de subsistir en un país enfermo en las altas estructuras que debieran mirar por el bienestar de sus ciudadanos.
Film con un guión elaboradísimo, que requiere tan solo un poquito de paciencia para ir conociendo a sus personajes, para llegar a disfrurar de una historia que, al final, consigue emocionarnos sin remedio. Sus últimos quince minutos llegan a poner los pelos de gallina por su honda emoción contenida, su belleza formal y su gran humanidad.
Hasta llegar a ellos, se asiste a una historia que cala en el espectador más frío gracias a una narración desenvuelta, en todo momento clara y precisa y unas interpretaciones extraordinarias.
En cuanto a la música, de gran fuerza.
Algunas escenas son de las que no se olvidan, como la del ascensor con el niño y el oficial de la STASI, , los dos registros en la casa del escritor o la conversación del mismo oficial y la actriz de teatro en el café.
Historia de una redención personal, de una toma de conciencia no solo política, sino también, sobre todo, eminentemente humana, donde la libertad de elección, actuación y pensamiento, son las grandes triunfadoras, aunque para llegar a conseguirla sea preciso dejar algunos cadáveres en el camino.
Una película preciosa, bellísima, con un hondo dramatismo, aunque con afortunadas gotas de humor, que deja un imborrable sabor de boca y hace que abandones el cine sabiendo que no solo se ha pasado un buen rato.
Sin lugar a dudas, la mejor película del 2006 que he visto hasta ahora.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow