Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ignacio Larrea:
6
Drama Josu Jon (Óscar Jaenada), un joven etarra, se recupera de un problema de amnesia sufrido tras cometer un atentado terrorista. Mientras, Xabier (José Coronado), un profesor de la Universidad vasca, recibe amenazas de muerte de la organización criminal por sus ideas políticas. Francesca (Vanessa Incontrada), novia de Xabier y psicóloga de profesión, ayudará a Jon a recuperar la memoria. (FILMAFFINITY)
30 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regular película de Manuel Gutiérrez Aragón, que intenta de forma honesta narrar un hecho ficticio basado en otros muchos que tristemente suceden en el País Vasco a consecuencia del peligro que supone para muchas personas expresar lo que de verdad piensan de determinados hechos político-sociales de la realidad vasca.
El intento es bueno e incluso positivo, otra cosa es lo que ha logrado el bueno de Gutiérrez Aragón en el plano cinematográfico.
Y es que, en mi opinión, la cinta deja que desear en más de un aspecto, aunque sí que es clara y determinante en el fondo.
Para comenzar, en el plano técnico es sobria pero eficaz en su discurso. Pero tiene el fallo de un guión que alterna aciertos y graves fallos o más que fallos elementos absurdos. El peor pero muy grave es la manera en la que el personaje del ex-etarra Josu Jon comienza a seguir a la novia italiana del protagonista. No se sabe bien si ha sido un sueño de Josu Jon o ha sido realidad. Si ha sido un sueño es absurdo y si ha sido realidad es completamente ridículo. En ambos casos es un recurso no tramposo, sino simplemente facilón que denota una falta de trabajo guionístico en aras de un mayor rigor requerido para tal argumento. Otro ejemplo es la visita en la cárcel del abogado del jefe etarra. Mientras hablan ambos, un funcionario de prisiones está a un metro escaso de ellos, y con él al lado le dice bien claro y alto el jefe etarra que le dé un aviso al profesor bocazas pues si no irán a por él. Una escena nada creíble que parece demostrar que el espectador es tonto.
Y existen escenas un tanto de relleno como la comentada de la playa, que no es que moleste pero tampoco aporta nada.
En el haber de la película hay momentos de acción, como los del final de la película, francamente conseguidos, amén de un final definitorio de la situación real que se comenta.
En cualquier caso, lo mejor es, amén de la excelente música de Ángel Illarramendi, la interpretación de Óscar Jaenada, con un acento vasco bien conseguido,que consigue incluso conmover en las escenas con su madre y divertir (lo único que invita a la sonrisa en la película) en la confesión al párroco aficionado a la buena cocina vasca.
Una película que tal y como ha quedado no aporta demasiado al tema que aborda con serenidad y firmeza, pero sí que, al menos, creo que lo intenta.
En el reciente Festival de cine español de Málaga ha conseguidos dos premios, el Especial del Jurado (me temo que únicamente por el tema que denuncia) y el de mejor actor de reparto para el siempre excelene Jaenada.
Merece la pena verla, si se tiene una mínima inquietud y curiosidad sobre el argumento, pero creo que deja más bien indiferente al espectador, aunque no le aburre lo más mínimo.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow