Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Acción. Aventuras. Drama Cuando está a punto de completarse la construcción de un túnel, se suceden una serie desastres geológicos causados por el cambio climático que provocan terremotos, desprendimientos y aludes de tierra, amenazando a toda la región. Lao, junto a su hijo, hacen frente a la desesperada situación. ¿Podrán sobrevivir a esta amenaza y salvar la vida de 160.000 personas?
25 de julio de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Salvar el túnel o las vidas humanas

La furia de la montaña, se presenta en nuestro país bajo el reclamo de haber sido todo un bombazo en su China natal. El cine de catástrofe siempre es un plato más que apetitoso para el gran público en general, ahora veremos si con actores desconocidos, aquí también puede funcionar este tipo de producciones más exóticas por así decirlo. Claro que el problema no va a ser solo ese, pues serán pocas salas de exhibición me temo, en las que se podrá ver. Pero vamos por partes. La película está basada en un hecho real, este nos cuenta cómo, quedando poco para la inauguración de un gran túnel, una gran grieta y unos terremotos alarmará a los encargados de la construcción.

El encargado de ello es Yizhou (Yilon Zhu), que junto a su novia Xiaojin (Junyan Jiao) son los que supervisan que todo transcurra con la seguridad que una envergadura de este calibre necesita. Entonces junto a la llegada del padre de él para una visita, serán el trío protagonista de esta historia. En su mano está la salvación del pequeño pueblo y poner a salvo a sus 160.000 habitantes. La furia de la montaña no escatima recursos para contar esta emotiva y dura historia. Una producción de primer nivel con la vista puesta más allá de su tierra natal.

*La película mezcla bien sus ingredientes

La furia de la montaña, nos trae una historia de supervivencia, que sabe mezclar los ingredientes básicos para mantener al público enganchado. Por un lado tenemos la trama principal, ese túnel que desata las más terribles opiniones, donde los diferentes mandos, tanto políticos como los técnicos se verán envueltos. Por otro lado para darle el punto de dramatismo está la relación de los tres protagonistas. El hijo alejado de su padre, el cual retorna para verse involucrado en la gran catástrofe de forma totalmente fortuita.

Por lo tanto estamos ante elementos claves para conectar con el espectador. Su director nos da épica y acción, pero a su vez nos ofrece el drama humano. Por algo la fórmula ha funcionado por décadas, pese a que uno sepa de antemano como puede ir acabando cada personaje por separado. Por suerte a la altura que estamos la cosa sigue funcionando, tal vez porque somos animales de costumbres, y como tal previsibles.

*Una puesta en escena de primer nivel

La furia de la montaña, basa su fuerza en una puesta en escena de armas tomar. Siempre se mira a Hollywood para este tipo de productos, que suelen ser la referencia para bien o para mal. Hoy día por suerte, el cine de catástrofes es mucho más que una marca americana. Es curioso como antes en esta clase de cintas, se recurría a actores y actrices ya veteranos que muchas veces venían del cine clásico. Quién no recuerda títulos emblemáticos como El coloso en llamas (1974), con Fred Staire y William Holden. O ese film de nombre Aeropuerto 75 (1975) con Gloria Swanson y Dana Andrews.

Hoy día, el cine de este subgénero viene de todas partes del mundo. Ahí están títulos como El día en que la Tierra se incendió (Reino Unido, 1961), Lo Imposible (España, 2012), Bolgen (La Ola) (Noruega 2015) o Rescate suicida (Rusia, 2016). Por lo tanto hay que quitarse el sombrero con estas producciones, pues siendo aún muy inferiores en presupuesto (por lo general) a las que vienen del todopoderoso Hollywood, su acabado está a la altura, superando en ocasiones al original.

*Conclusión

¿Recomendaría yo, La furia de la montaña?, rotundamente sí. Pero no todo van a ser alabanzas para este film. Para mí peca de un ligero aceleramiento de cámara por parte del montaje. Esto hace que sin ser excesivamente molesto, algunos momentos se me hagan algo atolondrados. Las situaciones que vamos encontrando van más deprisa de lo que me gustaría, y hay momentos que un poco de pausa le sentaría mejor. Esto hace que el ritmo de la narración vaya un tanto a la carrera, y que no creo sea bueno para la historia.

Por lo demás nada que decir, este film es un pasatiempo muy veraniego, cargado de emoción y buenos efectos. Los actores cumplen bien con sus roles, empatizando fácilmente con nosotros. Estamos pues ante un película que gustará a los que les gusta este cruce de géneros, que te dan un poco de acción, efectos especiales, buenos paisajes, drama y mucha épica. Si La furia de la montaña pasa por el cine de tu ciudad, date un salto hasta la sala, que encima en verano y estos calores que nos inundan, no hay nada como el aire acondicionado y una sala con pantalla grande.

Escrito por Víctor Vega Cuervo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow