Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Lazzaro, un joven campesino de excepcional bondad, vive en La Inviolata, una aldea que ha permanecido alejada del mundo y es controlada por la marquesa Alfonsina de Luna. Allí, la vida de los campesinos no ha cambiado nunca; son explotados, y ellos, a su vez, abusan de la bondad de Lazzaro. Un verano, se hace amigo de Tancredi, el hijo de la Marquesa. Entre ellos surge una amistad tan preciosa que hará viajar a Lazzaro a través del ... [+]
12 de octubre de 2018
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bondad y maldad detrás de la piel

Para crear Lazzaro Feliz, Alice tomó como referencia una noticia local que leyó en un periódico años atrás. En ella, se relataba el engaño a una familia campesina por parte de una marquesa. Esta mujer, aunque la ley no permitía la esclavitud y la aparcería, se aprovechó del grupo hasta que la policía descubrió el crimen.

Y es que, el poder emocional de los hechos a veces supera los relatos ficticios. Por eso decidió llevar a cabo una metáfora cinematográfica acerca de lo que significa ser uno mismo en medio de una sociedad enferma de mentiras y escepticismo ante los escasos buenos actos de nuestra especie.

Capas de verdad

Además, un motivo importante que le llevó a escribir la película fue el análisis del protagonista: un joven noble, de carácter sosegado y paciente, dispuesto siempre a ayudar, obediente y sensible. Alguien que existe en dosis pequeñas, en momentos históricos y actuales, y entre remolinos de gente egoísta y mezquina. Un alma que no abandona a los demás ni oculta sentimientos, y que, con su corazón honesto y sincero, está dispuesto a mirar el mundo sin averiguar el por qué del mal, sin plantearse preguntas acerca de la naturaleza humana. Un niño grande que solo experimenta la calidez de la vida y del contacto con otros.

Y de cara a darle forma y presencia a su historia, la directora narra, a través de una de las voces de las chicas que trabajan en la granja, el cuento de un lobo, de un animal viejo cuya travesía y final pertenecen al viaje mismo de este joven; el que dibuja al hombre desde el realismo más frío.

Casting de talentos

Y hablando de actores, el elenco de Lazzaro Feliz está muy bien escogido. Sobre todo destacan los dos jóvenes que tienen el peso principal del film, quienes nunca antes habían actuado en la gran pantalla.

Adriano Tardiolo, nacido en Italia en 1998, encarna a Lazzaro con brillantez. Demuestra que sabe transmitir la inocencia y la calma del personaje con profundidad y le aporta un toque de ternura especial, pasando de una escena a otra con candidez y benevolencia, convirtiendo sus minutos en cámara en pura emoción y fragilidad.

Luca Chikovani, proveniente de Georgia (1994), es también cantante y compositor. Él vida a el marqués Tancredi, el hijo de la marquesa. Este personaje es interesante tanto por sus ideas, mayoritariamente distintas a las de su madre, como por su evolución hasta la adultez. Si bien arrastra cierta arrogancia y testarudez, conoce los secretos de su familia y desea alejarse de la ruindad de esta y encontrar la amistad en Lazzaro. El actor desarrolla el papel con solidez y llena de matices su relación con el campesino, haciéndonos ver que el perdón, la amabilidad y la voluntad son esenciales para salir adelante en un universo (aún) poblado de bestias.

Lección de vida

Lo cierto es, que lejos del mayor o menor deleite del film, Lazzaro Feliz nos presenta un debate que impera en la sociedad de hoy en día y que sobrepasa fronteras y edades. ¿Explicación? La respuesta es tan dura como la realidad que retratan los personajes. En el mundo hay mujeres y hombres buenos, pero los actos de amabilidad no encuentran paz ni hogar en los corazones… porque no pertenecen a espacio ni tiempo ningunos, porque las generaciones humanas se han encargado de sustituir los resquicios de esperanza por la sombra de la malicia y los intereses personales y grupales. En palabras de la directora, “se trata de una historia de renacimiento y de la inocencia que, a pesar de todo y todos, vuelve para perseguirnos y atormentarnos”.

Escrito por María Iglesias
https://cinemagavia.es/lazzaro-feliz-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow