Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
6,2
3 281
Animación. Drama Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Aroma a los clásicos animados

Ballerina nace con clara vocación de recuperar el mejor aroma de los clásicos de la animación. La cinta cuenta con aires de cuento universal en la mejor línea de lo que quiso retratar el viejo Walt Disney. Sin embargo, la cinta no es de la casa del ratón Mickey. Se trata de una coproducción franco canadiense al margen de los grandes estudios americanos.

Felicia vive en un orfanato de la Bretaña francesa desde que perdió a sus padres. Su sueño es convertirse en una gran bailarina y para ello decide escaparse de aquel lugar con la ayuda de su amigo Víctor. Su destino es París y su objetivo ingresar como alumna en la Gran Ópera House de la ciudad de la luz. Pero no todo será tan idílico como piensa. Una vez llegada allí se las tendrá que ingeniar para ser admitida y no desentonar con las demás niñas que ostentan una elevada posición social. Con este planteamiento, los guionistas Carole Noble y Laurent Zeitoun enganchan a varias generaciones de espectadores. El libreto es eficaz y divertido.

*Fuentes narrativas y sueños por cumplir

Para ponernos en situación hay que admitir que Ballerina bebe de dos películas claramente. Es imposible no acordarse de Billy Elliot al contemplar los sueños de Felicia en el mundo del baile. También nos acordaremos de la oscarizada Ratatouille por la ambientación en París. En cualquier caso, este posicionamiento no menoscaba la propuesta. De hecho, lejos de resultar una copia, encuentra en el buen gusto cinematográfico su razón de ser.

“Dos huérfanos en busca de un sueño“. Este podría haber sido el título alternativo de Ballerina pues Víctor además de ayudar a Felicia a escapar del orfanato, también trata de conseguir su meta. Él quiere convertirse en un gran inventor. Y de aquí parte la moraleja de la historia que nos remite a los citados sueños por cumplir.

*Mirada femenina

Ballerina se presenta desde un punto de vista femenino muy necesario sin tener que recurrir a extravagancias innecesarias de heroínas impostadas. Los cineastas reclaman una feminización del mundo que nos rodea de una manera sutil. Además, en una segunda lectura más reposada, el filme animado deja algún mensaje importante sobre la igualdad de género.

La parte final de Ballerina peca de un excesivo dulzor pero es comprensible dentro del cine infantil. Respecto a este público, haríamos bien en enseñar a nuestros más pequeños que el cine es algo más que golpes y estruendos. En mi opinión, la enseñanza en valores igualitarios es un bien que el cine podría ayudar a cambiar desterrando para ello roles que luego perduran en la memoria colectiva. El cine de animación en la actualidad guarda buenos ejemplos en este aspecto.

*Espacios escenográficos y música

Ballerina destaca por su belleza visual y por la impresionante recreación histórica de la ciudad de París de 1879. En plena construcción de la Torre Eiffel y con los preparativos de la Exposición Universal de 1889, viajamos hasta el siglo XIX en un ambiente bohemio y realmente preciosista. La recreación de la Ópera de París, tanto en exteriores como en interiores, es absolutamente sobresaliente. Solo por este detalle ya vale la pena pagar una entrada de cine o alquilar la película para salir satisfechos con la propuesta.

La música tan importante en las películas de animación está realizada por el gran compositor alemán Klaus Badelt. Éste trabajó en el equipo de Piratas del Caribe y las voces originales de las canciones están interpretadas por Elle Fanning y Dane Mechan. Una banda sonora, por tanto, muy a tener en cuenta.

*Conclusión

Mí conclusión es muy positiva tras visionar la propuesta que nos llega del país galo. Ballerina es una historia para disfrutar sin complejos y reconciliarse con el cine de animación para aquel que hubiera perdido la esperanza en el mismo. Hablamos de viaje en el tiempo hasta los sueños de nuestra niñez.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow