Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Drama. Romance Martin Eden es un chico humilde de pueblo que se gana la vida trabajando como marinero. Un día, Martin defiende de una agresión a Arturo, un joven de clase alta. Como agradecimiento, éste invita a Martin a su hogar y poco a poco le va introduciendo en su estilo de vida. El joven conoce así las ventajas de la educación, y ve esto como una oportunidad para progresar y convertirse en el escritor que ha decidido que quiere ser, mientras ... [+]
12 de diciembre de 2020
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Jack London

En un momento donde el cine italiano no goza de gran prestigio por sus adaptaciones literarias, Pietro Marcello se propone actualizar y revitalizar el género. El director introduce experimentaciones, ideas nuevas y modernidad.

Martin Eden es una novela autobiográfica de 1908 que refleja las inquietudes de su escritor, Jack London; una vida extravagante y una tensión autodestructiva que lo llevarán hasta el suicidio. Adaptar cinematográficamente esta novela puede parecer, a priori, una labor sencilla, pero hacerlo como lo ha hecho Marcello nos deriva hacia otro debate bien distinto. El filme extrae la historia de su raíz americana y la convierte en italiana. Una Italia sin fecha, desprovista de puntos de anclaje y de estilo definido, que resulta audaz y capaz de transformar su propia ambición en resultados reales y objetivos.

Marcello no llega hasta el alma de Martin Eden que, habiendo conocido a una joven aburguesada, se educa en la lectura y el estudio autodidacta -al igual que Jack London- y se convierte en escritor e intelectual entre cientos de dificultades: no pertenecer a corrientes ni a partidos de ningún tipo, no tener maestros y, por lo tanto, desechando el adoctrinamiento.

*El siglo XX en Italia

La historia recuerda a tantas otras, ya vistas, ya leídas, ya escuchadas. Pero Martin Eden golpea al espectador con un filme donde todo parece fascinantemente erróneo, pues Marcello no construye una época precisa. Aquí las coordenadas temporales se evaporan constantemente. Las televisiones se unen a prendas de principios de siglo y las tropas fascistas aparecen mientras el protagonista pasea junto a personas vestidas como nuestro presente.

Un país que se niega a avanzar, caracterizado con las mismas actitudes desde hace cien años. Así, una historia ajena a la cultura italiana, termina informando sobre un pueblo al que no pertenece. Sustancialmente, subyacen todos los períodos del siglo XX en Italia, derretidos y mezclados hasta alcanzar un no-tiempo. Una unión entre literatura y memoria, entre la historia y el presente eterno de los dilemas humanos, donde conversa el individuo y el mundo, los deseos personales y las peticiones colectivas (¿Qué podría ser más siglo XX que esto?).

*La expresión particular del detalle

Marcello no parece demasiado interesado en buscar una gran coherencia ni un flujo homogéneo en la película, sino que prefiere trabajar el detalle y las escenas individuales. Un torbellino de primeros planos y una importancia mayor a las pequeñas cosas que a la visión general.

Hay pinturas impresionistas e imágenes impalpables de gran carga simbólica que dialogan entre sí, gracias en parte a la fabulosa y ecléctica banda sonora, el engranaje perfecto.

*Conclusiones

Martin Eden es una experiencia abrumadora y deslumbrante; se trata de una suma en la que cada uno de los factores -la bellísima fotografía, la evocadora banda sonora o el uso magistral del plano- elevan la obra a una categoría superior.

Pietro Marcello dirige su gran filme hasta el momento. Se dice que la forma más virtuosa y eficaz de trasladar la literatura al cine es ser infiel al texto y Martin Eden no duda en traicionar a su fuente de inspiración literaria, se muestra clásica en su contenido pero moderna en su construcción.

En palabras de Pietro Marcello: “Martin Eden es la relación entre el artista y la industria cultural. Martin será víctima del éxito en el momento en que comience a publicar, pues su barco se hundirá. Esta es la historia de Jack London, así como de Michael Jackson o Fassbinder; artistas que perdieron su relación con la vida cotidiana “.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Un minuto de silencio (TV)
2016
Thorsten Schmidt
arrow