Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Acción. Thriller En mitad de la noche, unos intrusos armados irrumpen en una morgue buscando un cadáver relacionado con un crimen reciente. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La morgue de cristal

Si te gusta la acción, en Bodies at Rest tienes de sobra. Con una estructura que combina lo mejor de la home invasión y del cine de atracos, la particularidad del asunto es que sucede en el interior de una morgue. En esta ocasión, los asaltantes no buscan dinero ni joyas, si no extraer la bala de un cadáver que les incrimina en un asesinato relacionado con las triadas.

A partir de ahí, veremos el enfrentamiento entre los violentos agresores enmascarados y los trabajadores de la morgue, un médico forense, su becaria, un celador y el chico de la limpieza. Como sucede en este tipo de películas, las víctimas no serán las más adecuadas y opondrán mucha resistencia. La película está ambientada en Nochebuena y su contexto recuerda bastante al estilo de la saga de La Jungla de Cristal. No en vano, el director finlandés Renny Harlin se encargó de la segunda entrega, La jungla 2 (Alerta roja) (1990).

*Acción pura y dura

Harlin es un director contrastado en el cine de acción. Su filmografía tiene muchos altibajos, pero es un valor seguro a la hora de coreografiar este tipo de secuencias que implican peleas y tiros. Si a eso le añadimos un equipo técnico formado en el continente asiático, donde probablemente están los más competentes para este género, Bodies at Rest ofrece todo lo que buscamos en ella.

Es por eso que me sorprende la baja valoración que tiene el film en páginas especializadas como imdb o filmaffinity, ya que considero que estamos ante de una de las películas de acción clásica y sin ínfulas, más completas de los últimos años. Y, sin lugar a dudas, la mejor realizada por Harlin en muchísimo tiempo.

Los primeros 60 minutos son fantásticos, con un ritmo espectacular que no te deja tiempo ni para pestañear. Se le puede achacar que hay un exceso de reiteración en su tercio final o que el argumento se estira como un chicle con flashbacks y acciones demasiado inverosímiles, pero el conjunto de Bodies at Rest es un disfrute palomitero de altos vuelos.

*Mamporros sin tregua

Está claro que no vamos a encontrar una historia ni unos personajes demasiado desarrollados. Son meros instrumentos bien engrasados para potenciar lo que de verdad importa aquí. La acción. Y ahí Bodies at Rest se mueve como pez en el agua. Las escenas de pelea son espectaculares y hay suficiente suspense dramático para sostener nuestro interés de forma continua durante todo el metraje. Es un cine de acción deudor del que se hacía en los años 80 y 90, una época menos digital y mucho más divertida.

El reparto de Bodies at Rest realiza un trabajo notable, encabezado por la estrella hongkonesa Nick Cheung (Unbeatable, The White Storm), un malo carismático Richie Ren (Trivisa, Exiled) y la joven Yang Zi (The Bravest, Death and Glory in Changde), que es toda una revelación y no se corta a la hora de dar mamporros. ¿Qué más puedes pedir? Pues una bebida refrescante y un bol de palomitas. ¡Y a disfrutar!

*Conclusión

Bodies at Rest es un thriller de acción hongkonés dirigido por Renny Harlin (Deep Blue Sea, Máximo Riesgo). Tiene unos primeros 60 minutos espectaculares que te dejan sin aliento. Es cine de acción sin complejos que recuerda al tipo de películas que se hacían en el género durante los años 80 o 90. El argumento tiene algunos elementos que nos traerán a la memoria la saga de La Jungla de Cristal.

No esperes nada más. La película no quiere hacerte pensar, solo disfrutar. Pero es un pasatiempo muy bien realizado que te engancha. Está protagonizada por la estrella hongkonesa Nick Cheung (Unbeatable, The White Storm), junto a Richie Ren (Trivisa, Exiled) y Yang Zi (The Bravest, Death and Glory in Changde), todo el reparto cumple con creces su cometido. Te la recomiendo si eres un adicto al cine de acción o si simplemente quieres pasar un buen rato delante de la pantalla sin otras preocupaciones.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow