Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Terror. Ciencia ficción. Acción El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre. Trágicamente convertido en un imperfecto antihéroe, el Doctor ... [+]
1 de abril de 2022
16 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
*De vampiros, no de superhéroes

Si algo podemos destacar en primer lugar de Morbius, es la lejanía en el estilo, respecto a otras producciones más actuales de superhéroes. Con el estreno de The Batman o de Spider-Man No Way Home, el público objetivo de este tipo de películas vuelve a estar totalmente en el bolsillo. Morbius no es DCEU ni MCU, pero destaca dentro de las películas en solitario fuera de estas dos casas. Juega en la liga del Daredevil de Ben Affleck, el Venom de Tom Hardy (muy atentos a este) o Los Nuevos Mutantes de Fox.

Algo muy curioso de Morbius, es que podríamos definirla como una película de vampiros. Cuesta definirla en el género de superhéroes. Morbius es un antihéroe, como pueden ser Deadpool o Venom, pero parece estar un poco más fuera de lo normal en la ecuación. Tiene puntos muy favorables en este aspecto, dando un aspecto más diferencial que las dos primeras películas de su universo.

*Morbius llega veinte años tarde (una vez más)

Uno de sus puntos flacos recae justo en lo que acabamos de comentar. De nuevo, Sony vuelve a hacer una película más propia de la década de los 2000, con los estrenos (todos en solitario) de Spider-Man, X-Men, Los Cuatro Fantásticos... Este tipo de películas parecen llegar tarde, en una época en la que todo son universos cinematográficos. Es cierto que lo mismo ocurre con el de Sony, pero basado en villanos de un superhéroe que no aparece en ninguna de sus películas. La sensación que deja este universo (por tercera vez) es que pertenece a la "serie B" del Universo Cinematográfico de Marvel.

En el aspecto en el que no llega tarde para nada es en sus efectos especiales. Morbius muestra unos aspectos técnicos inmejorables en este aspecto. Daniel Espinosa y su dirección sobresalen respecto a otras películas del género de la misma calidad. Incluso puedo destacar la banda sonora. Aunque no quedará en el recuerdo, hubo momentos que me recordó, en su oscuridad y tonalidad, al Caballero Oscuro de Nolan, de la mano de Hans Zimmer. Jon Ekstrand se encarga, en este caso.

*Jared Leto, vampiro de método

De sobras es sabido que Jared Leto es uno de los actores de método más conocidos desde hace más de 20 años. A su espalda lleva papeles impresionantes, como 'Requiem for a dream' o 'Las vidas posibles de Mr. Nobody'. Como a otros muchos actores, les ha llegado el momento de entrar a la acción, nunca mejor dicho. Jared Leto entra con un papel principal en el universo de los superhéroes, dejando atrás el Joker de Escuadrón Suicida. Buen papel de Leto, que eleva a la película a una calificación superior.

Matt Smith como el villano sobresale dentro de la película. Su interpretación deja en claro lo bien que se lo ha pasado en una producción de este calibre. El papel de Adria Arjona se nos queda un pelín corto, pero todo tiene un por qué, de cara al futuro. Tyrese Gisbon, conocido por su papel en la saga Fast and Furious, queda como un simple secundario más en la trama.

*Conclusiones

La tercera película del Universo Marvel en Sony nos deja con buen sabor de boca en clave entretenimiento. Sin pretender ser más de lo que realmente es, Morbius entretiene. Se agradece su duración menor a las dos horas, sobre todo en el género en que las películas no bajan de las dos horas y cuarto.

Esperad hasta los créditos (una maravilla) y seréis recompensados, si sois verdaderos fanáticos de todos los universos, y sobre todo de los cómics Marvel.

Escrito por Sergio Hernández Valiente
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow