Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Comedia. Aventuras Adam Reed (Reynolds) es un viajero del tiempo del año 2050, que se ha aventurado en una misión de rescate para buscar a Laura (Zoe Saldana), la mujer que ama, quien se perdió en el continuo espacio-tiempo en circunstancias misteriosas. Cuando la nave de Adam se estropea, es enviado en espiral al año 2022, y al único lugar que conoce de esta época de su vida: su casa, donde vive su yo cuando tenía 12 años.
11 de marzo de 2022
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El encuentro de los dos Adam

El Proyecto Adam (The Adam Project) es reconocible ya inicialmente. Si vemos a Ryan Reynolds pilotando una nave mientras vacila a sus perseguidores, ya suponemos que hemos hecho pie en pleno cine de evasión, frenético y entretenido. Y la idea es certera. La película es un auténtico bufé libre de palomitas, lo cual no es nada particularmente malo si la elaboración es cuidadosa. A poco que hayamos visto un poco más sabremos que un espejo, bastante diáfano, en el que mirarse es el de los años 80.

No porque la situación se sitúe ahí. Más bien porque conceptualmente recuerda a clásicos de aquella década, y porque abundan unos homenajes clarísimos. La buena noticia es que la película alcanza sus objetivos, y obtenemos exactamente lo que esperamos de ella. El caso es que en el año 2050 los viajes en el tiempos son posibles, y se ejecutan a través de unas singulares naves. Uno de los pilotos de esas naves es Adam Reed (Ryan Reynolds) que, tras ser perseguido por motivos que entenderemos más tarde, acaba aterrizando en 2022.

Casualmente aterriza cerca de la casa de su yo de doce años, un joven Adam (Walker Scobell). El encuentro entre ambos hace recordar a la versión adulta cómo eran las cosas a esa edad. Era un freak al que los matones apalizaban a diario. Pero sobre todo era un niño afectado por la muerte de su padre, ocurrida poco antes. Tras un momento de asombro, el Adam mayor cuenta al pequeño qué es lo hace allí. Su intención era ir a 2018 a cambiar el pasado, pero cae en 2022 accidentalmente. La misión le concernía a él personalmente, pero también al futuro de la humanidad. Con la ayuda del Adam de 12 años tratará de completar la misión que tenía en mente.

*Una cuestión de tiempo

El Proyecto Adam (The Adam Project) no tarda en transformarse en un montaña rusa de elementos bien reconocibles. Tiene acción, buenos sentimientos, humor, naves futuristas y viajes en el tiempo. Podría haber sido una producción Amblin de los años 80 para toda la familia. Parece que la historia se ha elaborado con una plantilla de cómo hacer una película de espíritu ochentero con el acabado del siglo XXI. Evidentemente la sombre de las películas de Regreso al futuro están ahí. También son evidentes algunos guiños a Star wars.

Sin embargo, la temática a la que más se aferra El Proyecto Adam es la de los viajes en el tiempo. Huelga decir que no desde una perspectiva cerebral o sesuda, sino a través de una aproximación accesible y en pos del entretenimiento. No faltan las típicas alusiones a paradojas, líneas temporales y al arreglo de desaguisados que tendrán lugar en el futuro. Nada nuevo bajo el sol bajo la perspectiva de esta ciencia ficción. Pero no hay que lamentarse demasiado.

El Proyecto Adam es una película juguetona, divertida, y que a partir de cierta autoconsciencia consigue manejarse bien en coordenadas conocidas. El guion está construido para que prácticamente todos los sectores de edad encuentren acomodo en algún momento. No faltan las consabidas raciones de emotividad. Bien por romanticismo, de mano de una subtrama encabezada por Laura (Zoe Saldana), bien por la extraña sensación que produce en los dos Adam volver a encontrarse con su padre (Mark Ruffalo) antes de su muerte.

*El elenco de El Proyecto Adam

El Proyecto Adam tiene un buena parte de su gancho en un reparto, que cuando menos es llamativo. Ryan Reynolds se lo pasa pipa haciendo de Ryan Reynolds. Es decir, el papel del Adam adulto parece escrito ex profeso para él, y es el último eslabón de una serie personajes similares. Valga esto para 6 en la sombra (2020), Free guy (2021) o Deadpool (2016), etc. O sea, el héroe de una película que mezcla humor y acción, de carácter respondón y un tanto cáustico. El actor canadiense se desenvuelve con soltura en este tipo de producciones, y en El Proyecto Adam (The Adam Project) no decepcionará a sus seguidores.

Otra pata importante del banco, es su interacción con el Adam niño. Walker Scobelli, en este sentido, está razonablemente bien y aguanta la ironía del personaje de Reynolds con su propia versión deslenguada. La peripecia de yuxtaponer a un personajes en dos edades distintas acaba resultando a ratos divertida. Con Mark Ruffalo, dado que hace el personaje de padre que se supone que va a morir, podríamos esperar que su actuación fuese una fuente importante de emotividad. Y así es, pero insospechadamente se integra también en los quehaceres de la comedia y de la acción, manteniendo una buen química con Reynolds y Scobelli.

Zoe Saldana acarrea un papel cuya importancia teórica es mayor que su presencia efectiva en la película. Es un personaje desaprovechado que aparte de la cuota romántica tiene buenas escenas de acción. Otro defecto de El Proyecto Adam es la ausencia de un antagonista de nivel. Catherine Keener intenta ser la villana, pero el guion le ofrece pocos motivos para el lucimiento, resultando al final un personaje casi prescindible. Y eso en una película de estas características es un fallo notable.

*Otros aspectos

El Proyecto Adam tiene un guion un tanto indisciplinado. Quiere abarcar tantos aspectos del cine de entretenimiento de ciencia ficción que, si bien casi nunca deja de ser entretenida, acaba siendo un batiburrilo de viajes en el tiempo, dramas familiares, acción y humor. Las consecuencia de lo que deparará el futuro y alguna que otra premura en acabar la historia dejan la coherencia de lado. No obstante, es un pecado venial dado el enfoque lúdico de la película.

......
.....
....
...
....
....
....
....
Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow