Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Thriller. Drama Tras haber pasado una temporada entre rejas, Gal Dove vive ahora felizmente retirado en un chalet de la Costa del Sol española, junto a su mujer, a quien adora. Sin embargo, su felicidad se empaña con la llegada de Don Logan, un antiguo compinche que intenta convencerle de que vuelva a Londres para un último gran golpe. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La referencialidad en el cine de Jonathan Glazer

El director británico Jonathan Glazer es uno de los cineastas más interesantes y fascinantes que nos ha regalado el cine reciente. Aunque su aportación cinematográfica hasta la fecha es poco prolífica, con solo tres largometrajes en su haber. Sexy Beast fue su ópera prima. Director procedente del ámbito de la publicidad y del videoclip, su primer trabajo para cine es un thriller criminal moderno que muchos quisieron ver como una continuación de los mundos de Guy Ritchie, Quentin Tarantino o los hermanos Coen.

Es cierto que Sexy Beast comparte con ellos un acercamiento desenfadado a la violencia, especialmente a través de diálogos y situaciones repletas de humor negro. Sin embargo, Jonathan Glazer es un cineasta muy culto que bebe de todos los grandes maestros del cine europeo y mundial. Por ejemplo, Stanley Kubrick es una referencia constante en casi todos sus trabajos, sólo hay que ver su videoclip Karmacoma de Massive Attack, con imágenes sacadas de El Resplandor, o su videoclip The Universal de Blur, con imágenes inspiradas por La Naranja Mecánica.

De Kubrick le encanta la simetría de su perspectiva frontal, algo de lo que ha hecho uso constantemente en sus trabajos musicales y publicitarios, y que también utiliza puntualmente en su cine. En Sexy Beast también encontraremos un acercamiento a David Lynch, con el que comparte su afición por las incursiones en los mundos oníricos, aquí representados por un conejo gigante llegado del mismísimo averno. Pero sobre todo hay un respeto por el cine negro y las heist movies clásicas.

*La importancia de la puesta en escena

Pero más allá de posibles referencialidades y otros detalles, lo que está claro es que Glazer es un cineasta creador de un universo propio. En Sexy Beast coge un buen material de partida, un guion estupendo de Louis Mellis y David Scinto, pero que no es excesivamente original. Es la puesta en escena y la personalidad de las imágenes las que dotan al texto de un nivel superior. La película cuenta con una fotografía luminosa de Ivan Bird, para trazar una propuesta estética tan atractiva como evocadora.

Glazer busca el contraste de forma constante. El retrato de paz y tranquilidad de esos gángsters ya retirados que viven su particular dolce vita en la Costa del Sol española, se trunca con un suspense acumulativo por la irrupción en escena del personaje de Ben Kingsley. Una gran roca que cae a la piscina será la curiosa metáfora que predice esa amenaza, el film está repleto de detalles como ese. Sin grandes secuencias de acción, persecuciones o tiroteos, Sexy Beast te mantiene en una tensión constante y con una permanente sonrisa congelada en tu rostro.

Kingsley se llevó todos los premios y halagos por este film, pero sería injusto no destacar el gran trabajo que realiza el protagonista Ray Winstone. Su expresividad contenida nos desvela todas las dudas e incertidumbres de cada una de sus decisiones en ese contexto idílico al borde del precipicio, donde se escucha de fondo a The Stranglers o Dean Martin cantar rítmicas melodías de los años 60-70 que rememoran con nostalgia una época pasada que ahora adquiere un tono crepuscular.

*Conclusión

Sexy Beast es la interesante ópera prima de Jonathan Glazer. Un potente y estilizado thriller de intriga criminal que se desprende de los referentes estéticos del género y crea un universo lleno de soluciones creativas propias. Tiene humor negro, violencia verbal y física, varios detalles surrealistas, pero sobre todo, algunos de los mejores personajes del cine de gángsters contemporáneo. Su gran reparto está encabezado por Ray Winstone, Ben Kingsley, Ian McShane y James Fox, actores de carácter que ponen rostro una obra que resulta al mismo tiempo tan reconocible como atípica.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Shin Chan: El superhéroe
2023
Hitoshi One
Glass Heart (Serie de TV)
2025
Kensaku Kakimoto, Kôtarô Gotô
arrow