Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Comedia Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.
25 de julio de 2021
18 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
*De todo un poco

Son cinco las historias que nos cuenta Donde caben dos. Todas ellas transmiten el mismo mensaje, pero desde diferentes perspectivas. Está claro que Paco Caballero se siente muy cómodo dirigiendo comedia y sabe cómo tener contento al público, asegurándose de que haya de todo para todos. Ayudándole, por supuesto, está también el multitudinario elenco, que hace un trabajo de diez.

Sin embargo, hay una historia que destaca por encima de las demás. Se trata de la protagonizada por Ernesto Alterio (Ventajas de viajar en tren), Luis Callejo (Bajocero), Pilar Castro (Vivir sin permiso) y María Morales (El olvido que seremos). Es además, la única historia que no se desarrolla en el Club Paradiso. Aislada de las demás, esta cena con postre sorpresa incluido es la que más risas provoca y la que más sorprende.

Le sigue muy de cerca la que, al estilo de Resacón en Las Vegas, nos presenta a dos amigas en busca de un anillo de compromiso, perdido en una noche desenfrenada de la que nada recuerdan. Sus protagonistas, María León (El autor) y Aixa Villagrán (Loco por ella), hacen una pareja formidable. También resultan ser unas excelentes guías turísticas gracias a las que descubrimos lo que se esconde detrás de cada esquina y de cada puerta del laberíntico Club Paradiso.

*Ponme una copa

Además de ofrecernos un delicioso menú degustación a nivel narrativo, la dirección artística de Donde caben dos sabe sacarle el máximo partido al local donde transcurre la mayor parte de la película. El parque temático erótico que es el Club Paradiso cobra vida con un diseño cuidado y con una iluminación de lo más sugerente. De hecho, la atmósfera está tan bien conseguida que, en algunos momentos, tenemos la impresión de estar viendo un anuncio de Martini en el que gente guapa se pasea en pantalla con ganas de beberse una copa y comerse… el mundo.

Si bien podemos asegurar que Paco Caballero y su equipo han prestado atención al más mínimo detalle de la puesta en escena, sería cuestión de comprobar, por uno mismo, si los locales de intercambio se parecen en algo al de En donde caben dos. No serán pocos los espectadores que, después de ver la película, se animen a hacer las pesquisas necesarias. A ver si alguno de nuestros lectores, los más curiosos, se animan a sacarnos de dudas…

*A todo volumen

Si, visualmente, Donde caben dos es todo un espectáculo, a nivel musical es insuperable. Cada uno de los muchos títulos que acompañan a los protagonistas en su viaje hacia la liberación sexual llama nuestra atención y realza la personalidad de la cinta. Y, al sonar a todo volumen, su eficacia es tal que consigue transportarnos a ese mundo de descontrol y desinhibición en el que se desarrollan las múltiples tramas.

Lo que sobra, tristemente, es la voz en off del personaje interpretado por Ana Milán (Descarrilados) al final de la cinta. Como si estuviera hablando con niños que no han estado prestando atención en clase, la gerente del Club Paradiso decide mascar y regurgitar el mensaje que la película transpira por cada uno de sus fotogramas. Este desacierto narrativo desdibuja un final apoteósico que, con una muy acertada canción final, habría sido el cierre perfecto de la película.

*Conclusión

Aunque la redundante voz en off empaña su gran final, Donde caben dos es una película extremadamente divertida que entra por los sentidos y que, seguramente, dejará a la mayoría de los espectadores muy pero que muy satisfechos.

Escrito por Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow