Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-La
Voto de Echanove:
5
Cine negro. Thriller Un hombre sufre una pesadilla donde asesina a un hombre en una habitación llena de espejos, y lo oculta dentro de un armario; todo ello en presencia de una hermosa mujer. Cuando despierta, en su mano se halla una llave. La pesadilla parecía real, y el hombre empieza a atormentarse hasta que le pide ayuda a su cuñado, un agente de policía. Juntos empiezan a investigar cuál es el misterio que envuelve aquella terrorífica pesadilla y el ... [+]
9 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad esta película es un `remake' que reproduce casi plano a plano la primera versión que de este relato de Cornell Woolrich realizase Maxwell Shane 9 años antes con el título de 'Fear in the Night' (1947).

La única novedad es la introducción del jazz en la trama, al convertir al protagonista en clarinetista de una conocida 'big band' de la época, la de Billy May, que tiene varias secuencias en la peli. También su flirteo con una especie de mujer fatal a la que conoce en un garito nocturno, cuando está más agobiado, y que constituye para mí el mejor momento del filme aunque dicha subtrama no lleve finalmente a ningún sitio.

No es del todo mala película, pero si se compara con la primera versión, que acabo de ver también en estos días, me quedo con aquella y por eso he puntuado esta solo con un 5. En aquella el papel que aquí hace Kevin McCarthy lo desempeña bastante mejor De Forest Kelly, el inolvidable Doctor McCoy de 'Star Trek' (!), a quien siempre se le dio mejor poner cara de despiste y angustia que al otro, por mucho que este crispe el rostro.Y Paul Kelly, otro secundario de mil películas, hace allí el del cuñado policía del protagonista tan bien o mejor que Edward G. Robinson, aunque éste nunca esté del todo mal.

En definitiva, y como suele suceder con tantos 'remakes' también actualmente, se quiso mejorar el original con estrellas de más relumbrón e ingredientes que pudieran ser más atractivos para el espectador, siendo más que discutible la obtención de un mejor resultado y perdiéndose en muchas ocasiones, como en mi opinión es el caso, la frescura y espontaneidad de la primera vez.

Lo cierto es que esta fue la última vez en que Maxwell Shane, cuya ocupación fundamental en Hollywood fue la de guionista, fungió como director si se exceptúa un episodio posterior de la serie televisiva 'El Virginiano'.

Eso sí, para atraer público, se escogió para el papel de novia del prota a una cantante de jazz de la época, Connie Rusell, que para mí ha sido todo un descubrimiento, pues no solo cantaba casi tan bien como Anita O'Day sino que era muy bonita. Si uno investiga un poco verá que casi siempre interpretaba en las otras pelis en que estuvo a cantantes, su actividad principal en la vida real. Y que su carrera se malogró por el miedo que cogió a los aviones después de estar a punto de sufrir un accidente.También esta fue su última película.
Echanove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow