Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de AlvaroV7:
8
Comedia. Drama Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"Aceptamos como realidad aquella que se nos presenta", en algunos momentos puede resultar útil pues acentúa nuestra capacidad de adaptación, pero en otros casos llega a ser negativo, pues renegamos de hallar y valorar la verdad por nosotros mismos (como en la sociedad inglesa totalitaria de "V de Vendetta"). Aunque he tardado en visualizarla, no resulta ser un mal momento pues puedo compararla con otras producciones recientes como las películas "Los Juegos del Hambre" y "El dilema de las redes" o la serie "Black Mirror".

Obviamente nos presentan las reflexiones de una forma exagerada, pero eso no quita que nos haga plantearnos algunas similitudes más sutiles en nuestra sociedad actual:
- La delgada línea entre nuestra vida pública y privada con las redes sociales actuales. Hasta que punto construimos un muro sólido entre ambas esferas en nuestro día a día, para que únicamente nuestros familiares y amigos cercanos conozcan determinados detalles íntimos. Hasta que punto algunas personas exponen su vida personal en las redes como si de un show televisivo se tratara.
- El gran poder de los medios de comunicación. No debemos olvidar que pueden ser un poderoso vehículo tanto de información como desinformación, todo depende del enfoque que quieran ofrecerte. Resulta tan sencillo como comparar la misma noticia contada por dos cadenas televisivas o dos periódicos distintos, los matices clave dependen de la línea política que les guíen (junto con el elemento negativo de las Fake News en las redes sociales). Por ello, aunque las personas suelen retroalimentarse de aquellas cadenas o periódicos que les afianzan sus ideales políticos, la opción más sensata y enriquecedora debería ser (después de que los medios de comunicación fueran totalmente imparciales, opción bastante improbable actualmente) conocer la misma noticia desde varios puntos de vista distintos, para acercarse lo máximo posible a la realidad y poder escapar de esa "jaula" de desinformación.
Como usuarios habituales creo útil plantearnos si realmente ejercemos los medios de comunicación y las redes sociales como herramientas para nuestra comodidad e información, o por el contrario somos productos de los mismos para guiarnos hacia una determinada manera de pensar y actuar (como se mencionaba hábilmente en la película antes mencionada "El dilema de las Redes").

Película que seguro supuso con su originalidad el punto de partida de otras producciones distópicas con poderosas reflexiones extrapolables a nuestra sociedad actual. Como funciona de menos a más (ayudado por el gran papel de Jim Carrey), reconozco que esperaba un final más potente, con alguna última deliberación destacada.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow