Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de cassavetes:
7
Drama. Comedia Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de niñera para los Valdés, una familia de clase alta de Santiago. Un día, Pilar, su patrona, contrata a otra niñera para ayudarla. Raquel, sintiendo peligrar su lugar en la familia, espanta a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. Esta situación se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una risueña mujer de provincias, que logra atravesar ... [+]
11 de diciembre de 2009
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas cosas y buenas en esta sencilla pero buena película chilena de nombre La nana:

Primero: la nana, una impagable Catalina Saavedra, que te lleva por momentos a odiar al personaje, a comprender al personaje, a distanciarte del personaje, a quererlo matar, a simpatizar por él. Y todo ello sucede en una fracción de segundo provocado por una simple mirada o un simple cerrar la puerta (ya me entenderán los que hayan visto la película).

Segundo, un guión hábil, divertido, escrito por el propio director, Sebastián Silva. Guión que a ratos provoca momentos desternillantes.

Tercero: unos personajes, al margen de la excelente nana, muy bien dibujados, muy bien estereotipados, que cumplen su función en cada momento que se les requiere (las sábanas del hijo, idem a lo dicho en el anterior paréntesis).

Cuarto: las nanas (no digo el número de nanas, idem de idem) que traspasan las puertas de la casa. Inciso: una casa de clase burguesa, una familia de 5-6 personas, padre, madre y lo demás, hijos de 20 años para atrás, es cuidada por una nana, la oficial, que es el personaje de Catalina Saavedra. A la cual le dan unos mareos que llevan a los dueños de la casa a pensar en que la nana necesita ayuda para desempeñar sus labores domésticas. Fin del inciso. A partir de ahí es cuando las nanas ayudantes aparecen (idem de idem de idem)

Quinto, y relacionado con el primero. los ojos de Catalina Saavedra.

Y sí, si la quieren nominar para más premios (ya ganó en Sundance y en Huelva), que lo hagan. Por lo menos es una película divertida y no siempre hay que premiar películas serias o sesudas.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow