Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastian
Voto de kawenzotz:
7
Thriller. Drama En los terrenos del caserío Garizmendi aparece un esqueleto enterrado. Sin saber a qué atenerse, Fermín Araia y su mujer, Karmen, llaman a su hijo Néstor, que acude a hacerse cargo. A la mañana siguiente Fermín no aparece y Néstor descubre que también han desaparecido los huesos. A su aviso acuden dos inspectores de la Sección Criminal, Ezpeleta y Kortazar, quien muestra especial interés por el caso, y mientras se encuentran en el ... [+]
3 de diciembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éstas aves ponedoras de huevos son las observadoras imperturbables y también sufridoras de la guerra desatada entre los miembros de una familia fatalmente avenida en el caserío Garizmendin, en cuyos terrenos aparecen los huesos de un cadáver humano. Así mismo se utiliza con muy mala intención la expresión “eres un gallina”o “no tienes huevos”, “oiloa haiz” edo “potroak ez eduki” en euskera, para ensañarse con el hermano más apocado de los “Ayala” y a quien su mujer acusa constantemente de tenerle miedo a su hermano, mucho más resuelto y echado “palante” que él.

Lo que ocurre es que detrás de todo hay un culebrón de padre y muy señor mío, una historia terrible de la Euskadi profunda de esas que todo el mundo sabe pero nadie se atreve a comentar y muy en línea con ese cine costumbrista de tono oscuro que nos puede recordar a “La isla mínima” o “El guardián invisible” donde un suceso escabroso saca a luz las miserias de un puñado de gente que está más conectada de lo que podemos suponer.

Visualmente es muy impactante éste segundo largometraje de Imanol Rayo y está perfectamente sujetado por un elenco relevante del cine vasco que incluye la reaparición del guipuzcoano Yon González, a quien le habíamos perdido la pista después de haber tenido una gran presencia en películas y series de ámbito nacional durante casi dos décadas. El resto del reparto siempre impecables Itziar Ituño, Eneko Sagardoy, Joxan Bengoetxea, Kandido Uranga, Asier Hernández e Iñigo Aranburu.

No es fácil quedarse con todas las claves de los personajes y sus responsabilidades en el devenir de la tragedia, ya que el uso de las elipsis nos deja en ocasiones con demasiados cabos sueltos y no acaba de cerrarse el círculo fatal con la claridad que nos gustaría, no obstante es un Thriller potente y muy personal de visión más que recomendada.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow