Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jesús García Peón:
9
6,6
2 090
Documental En 2014, un multimillonario de procedencia china reabrió una antigua fábrica de General Motors en la ciudad de Dayton (Ohio). Para miles de locales, la llegada de un manufacturador multinacional implicaba recuperar sus trabajos -y su dignidad- después de que la recesión hiciese estragos en su día a día. Al principio, el contraste cultural es gracioso, pero los problemas entre el planteamiento chino y el norteamericano no tardan en ... [+]
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que desde mi punto de vista hace extraordinario a este documental es la manera en como se narra la historia, acercándose a los protagonistas norteamericanos y chinos, captando la parte humana por encima de la empresarial de una manera neutral y con aparente carencia de sesgos raciales.

No obstante, no solo por el esperado choque cultural sino también por la fotografía que transmite del mundo de la competitividad en contraposición con el respeto de los derechos de los trabajadores, intentando buscar los puntos de confluencia, por lo que en verdad creo, que debería ser obligatoria en los institutos porque podría ayuda a entender a los chicos hacía donde se encamina el mundo laboral y las consecuencias adversas de la automatización y la producción basada únicamente desde la perspectiva de la competitividad.
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow