Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
7
Bélico. Drama. Thriller En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de la Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados. (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2008
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Verhoeven volvió a su tierra para relanzar una maltrecha carrera que ya empezaba a ser demasiado mediocre en los Estados Unidos.

Pero no lo hizo recobrando un estilo más de autor, con mensaje más intimista, que va, “El libro negro” es una especie de Orangewood, cine comercial con tema comprometido y con presunta estética realista.

Lo más curioso de toda la película es que aunque Verhoeven intenta una y otra vez realizar una obra seria, no puede con ello. Tiene tantos tics del cine de acción que resulta del todo inverosímil en cuanto la cosa se pone movida.

Hay una cantidad de escenas planificadas al más puro estilo “Starship Troopers”. La casa-cuartel donde se desarrolla el grueso de la historia parece la Rue del Percebe, allí entran y salen comandos enemigos, espías, familiares y demás visitantes como si fuera una casa de putas.

Y aunque está por encima del cine comercial norteamericano en muchos momentos, siempre si se fijan en todas las soluciones narrativas acaban bebiendo de allí. No es capaz de resolver una secuencia de acción o intriga sin caer en la horterada de las casualidades o el montaje que lo explica todo.

El tratamiento a los alemanes no es del todo malo, aunque como siempre parecen bastante tontos. Señores, los alemanes perdieron la segunda guerra mundial por una causa básica y es simplemente cuantitativa, pero listos lo eran un rato, y a espías los pillaban y fusilaban cada dos por tres.

Tampoco me gustan las escenas de malo a lo James Bond, con discursito y perdonavidas antes de la gran putada y mucho menos los giros argumentales de tipo folletinesco que nos brinda y las tremendas inexactitudes históricas.

Los actores no muy allá, incluida una Carice van Houten, que se despelota -porque lo requiere el guión-, y que eso y no lo otro la ha valido dar el salto a Hollywood.

¿Conque me quedo entonces? Con la ambigüedad de Verhoeven, con la crítica soterrada a los pueblos vencedores que masacraron a muchos ciudadanos suyos por el mero hecho de ser sospechosos de colaboracionismo y que aunque victoriosos, muchos de ellos, eran igual de monstruos que aquellos alemanes a los que habían expulsado. Eso al menos justifica un visionado, no más.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow