Haz click aquí para copiar la URL
Voto de irian hallstatt:
8
Acción China durante la primera década del siglo XX. El país sufre de corrupción y de la invasión extranjera. Huo Yuanjia es un legendario maestro de artes marciales. Profundamente humillado por la muerte de su padre en un duelo público, el joven decide convertirse en el mejor luchador posible. Pero muy pronto pierde a dos de sus seres más queridos, por culpa de sus increíbles habilidades, cuando matan a su familia por venganza. Loco de dolor ... [+]
1 de mayo de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre otras cosas, tiene para mí una historia más interesante de lo acostumbrado en este cine, de más calado emocional y psíquico, con un Jet Li en una interpretación magnífica, y encarnando a un personaje de gran calibre. Como historia de redención que es, se centra casi exclusivamente en el proceso de evolución y revolución que va experimentando el protagonista, prácticamente el único personaje psicológicamente perfilado con cierta hondura, si exceptuamos al amigo de infancia de este, al que también se le conceden más trazos personales que al resto.
Una historia gratificante, narrada de forma ágil con un aparato visual cuidadísimo y espléndido, que no ostentoso. Lo mismo que podríamos decir de las luchas: enfrentamientos personales trepidantes, vibrantes, acrobáticos pero sin la coreografía típica, aunque quizá a veces se alarguen demasiado.
Desde algún que otro punto de vista, como es la historia o el talante del personaje principal, esta película se me asemeja a “Érase una vez en China”, la cual vi poco después. Pero esto último es solo la sensación que tuve al verlas casi una detrás de otra, porque la diferencia de 15 años entre una y otra se notan, y “Fearless” muestras una mayor preocupación por devanar los entresijos de su protagonista; da más cancha al drama; poco toque cómico tiene (mientras en “Érase…” es uno de los puntos fuertes del film); si bien sus momentos de acción son intensos, también son rigurosos, sin sublimar la lucha como un arte –a lo cual nos están acostumbrando-, ni presentar la acción caricaturizada, desquiciada como en “Érase…” –muy común en el género antes de que se difundiese sobremanera-; y por supuesto, tiene una exhuberancia visual poco habitual la década pasada.
Muy recomendable, y más para quienes disfrutan del género, pero han comenzado a hastiarse de su cada vez mayor preocupación por la imaginería y lo visual, y del descuido por la caracterización de personajes y por elaborar buenos guiones con buenas historias de base.
irian hallstatt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow