Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
6
Drama. Romance. Thriller Varias historias interrelacionadas en una libre adaptación de 'La Ronda', novela de 1900 del escritor austriaco Arthur Schnitzler. Durante un viaje de negocios, un hombre (Jude Law) duda sobre serle infiel a su mujer (Rachel Weisz). Una joven eslovaca (Lucia Siposová) se inicia como prostituta de lujo en Viena, a pesar de las críticas de su hermana (Gabriela Marcinkova). Una joven brasileña (Maria Flor) decide abandonar a su novio ... [+]
12 de agosto de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva película de Fernando Meirelles (2008 “Ceguera”, 2005 “El jardinero fiel”, 2002 “Ciudad de Dios”, 2001 “Domésticas”) es una adaptación de la obra del dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler, “La Ronda”, de ahí el título metonímico “360” (grados), haciendo referencia a una circunferencia o círculo.

“360” narra aproximadamente siete historias en un formato, se podría decir, “circular”, donde las mismas son paralelas pero a la vez transversales entre sí. Paralelas, porque no todas las historias tienen que ver con las demás, y transversales, porque al menos una historia comparte un personaje en común con alguna otra. Con un recorrido cíclico (inicia y cierra en un mismo punto), el personaje en común será el tercero en discordia de algún triángulo amoroso. Merielles intersecta varios de estos triángulos y los relaciona con un motivo o tema en común: la infidelidad. Anthony Hopkins, Jude Law, Rachel Weisz y Ben Foster son los actores de mayor renombre.

Este film, que se estrenará en nuestro país en octubre de este año, no ha tenido una buena aceptación de la crítica ni del público, creo yo, porque se esperaba más de este director y de estos actores. Se suele exigir más a quienes pueden darlo, por eso, el “castigo” puede ser a veces exagerado. De todas maneras, no comparto con los puntajes tan bajos de IMDb o Rotten Tomatoes (sí me parece más acorde el de Filmaffinity), creo que el film es sumamente entretenido, inteligente y distinto por su manera de contar historias cruzadas (este tipo de historias han sido corrientemente cinematografiadas en la última década). Tiene una narración visiblemente (es decir, mostrada) poco común, un estilo estético propio y una musicalización que suele jugar con lo diegético y lo extradiegético (dentro o fuera de la historia, como el ring ton del celular del chofer ruso Sergei). Se le puede criticar cierta vaguedad con la que toca algunos temas como la adicción, la trata de blancas, el abuso sexual y la reinserción social de convictos, pérdidas familiares o las incompatibilidades entre lo que dicta una religión y lo que siente el practicante, las cuales pueden transformarse en dilemas personales muy profundos en ciertas prácticas muy ortodoxas. Tal vez, esta atractiva amplitud, fue al mismo tiempo una trampa en la que se metió el director. Por último, rescato una sensación muy particular de “360”: su manera de anticipar hechos terribles que, en realidad, nunca suceden y termina siendo una especie de alivio para un espectador al que puede serle suficiente el drama amoroso y el ambiente irreconciliable que se plantea, entre la naturaleza humana, la costumbre y la monogamia.

www.quecinemirar.blogspot.com
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow