Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de edug:
3
Serie de TV. Bélico. Drama Serie de TV (2020). 10 episodios. El 6 de octubre de 1973 comenzó en Oriente Medio la guerra más grande que ha vivido la zona. Una guerra que no fue la última y que cambió por completo a la región. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2021
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie centrada en la epopeya vivida por un pelotón del ejército israelí que lucha en el Frente Norte contra la masiva y en principio implacable invasión del ejército sirio durante la Guerra de 1973, conocida por su denominación hebrea de Yom Kippur por la festividad judía que se celebraba el día en que empezó la guerra con un ataque no declarado contra el nuevo país de Oriente Medio. Lo más interesante de la producción (que termina haciéndose larga), es su inicio con la recreación de la atmosfera de sorpresa, pavor y conmoción de una sociedad que parecía haber olvidado la victoriosa última guerra de los seis días de 1967 y se había confiado y dado al libertinaje decadente propio del resto de occidente.
Extremo que es denunciado sin ambages por esta producción que responde a un mensaje político de alerta constante y belicismo de tintes mesiánicos poco edificantes que subraya aún más si cabe el mal gusto y oportunismo por haberse estrenado a casi diez años que se cumplen hoy de la terrible guerra civil que sacude al país árabe. Tampoco olvidemos mencionar la reciente serie de similar temática El Espía protagonizada y producida por Sacha Baron Cohen que convierten la aparición de ambas series en algo nada casual visto la implicación del país hebreo en la guerra.

Dejemos de lado este pequeño apartado político para volver a centrarnos en los valores puramente cinematográficos. Lo que se antojaba relevante, novedoso y enriquecedor durante los primeros episodios termina siendo tergiversado en los últimos capítulos por el mensaje político .Lamento repetirme, pero es tan grosero y omnipresente que considero debo recalcarlo.
En la serie se nos muestra una sociedad israelí en conflicto, dividida con luchas sociales, con fuerte presencia de la inmigración de la diáspora judeo marroquí , origen de varios personajes y espurias tramas familiares inconclusas. Los sirios salen retratados poco favorablemente, una sospecha hacia el estamento político israelí del momento que estaba al corriente y traiciono al país, ahí entra el personajillo de los servicios secretos ignorado pero que alcanza el heroísmo final.
La trama bélico -sentimental no depara sorpresas. Hay numerosas secuencias de batallas que le dan dinamismo aunque sólo potencian el heroísmo(que si lo hubo)israelí pero no el sirio que pese a no ser ningunos santos, también existió. Los efectos digitales deslucen un poco el resultado final pese a la notable recreación de los combates de los tanques.
La dramaturgia de la trama y las interpretaciones son malas. Cayendo en ocasiones en un ridículo, casi de vergüenza ajena.
Lamentable el final post-créditos finales del último episodio entonces se entenderá ampliamente el porqué del título de esta crítica.
edug
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow