Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Prince Cantodea:
7
Drama. Comedia Un niño de 10 años (Jacob Tremblay, conocido por 'La habitación') nacido con una deformidad facial que le ha obligado a ser operado 27 veces de cirugía, se esfuerza por encajar en su nuevo colegio. (FILMAFFINITY)
24 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Stephen Chbosky dirige "Wonder" (aka "extraordinario") que es adaptación de la novela del mismo nombre de J.R. Palacio, Chbosky mejor conocido por su adaptación en el 2012 de su propia novela epistolar "Las ventajas de ser invisible" quien también dirigió y creó la serie "Jericho" en el 2006.

Chbosky se caracteriza por la limpieza tonal de sus escenas. Su impecable e íntima fotografía, y claro, recordamos en "las ventajas de ser invisible" un extraordinario Soundtrack, que dicho sea de paso se encuentra entre mis favoritos, solamente superado por el soundtrack de "Guardianes de la Galaxia Vol I y II" y la casi desconocida "Sing Street" del 2016. Regresando a Stephen Chbosky, cuando escucho "Heroes" de David Bowie o "Come On Eileen" de Dexys Midnight Runners, inmediatamente la asocio con "Las ventajas de ser invisible", hay otras canciones que lograron asociarse perfectamente con la película o serie en turno y que regresaron a las listas de popularidad. En este caso, "Wonder" a pesar de ser una maravillosa y conmovedora película, no destaca en su música, que es más bien instrumental.

La película se centra en Auggie Pullman, un niño deforme que ha pasado por 27 cirugías en su rostro, y un día decide dejar de tomar clases en privado y decide ir a una escuela normal. Aunque suena a una historia típica, de grandeza, bondad y nobleza, aunque la historia ya sabes como empieza y como termina, se disfruta totalmente, y esto ocurre porque, Chbosky en la dirección es un maestro con la narrativa visual, tiene defectos en el guión, sin embargo son menores y llegas a disfrutar la historia totalmente, sobre todo porque la narrativa se observa desde la perspectiva de varios personajes que giran en torno a Auggie, así como una frase que utiliza el personaje de Via, hermana de Auggie para referirse a su hermano y el sistema solar; la historia se desarrolla de manera lineal y concreta, alternando narradores y protagonistas, mientras se cuenta la vida escolar de Auggie, primero desde la Óptica de Auggie, después de la Óptica de Via, aunque el resto de los personajes entran a ocupar un lugar en la historia, todo lo que ocurre tiene consecuencias y trasciende, así es como logra terminar la historia, cerrando con soberbia.

Todo gira en torno a Auggie Pullman, como cambia su propia vida al ingresar a un colegio normal y como su propia vida trasciende y cambia la de los que le rodean.

Como es de esperar en una película familiar, tiene sus toques de humor, que muchas veces recaen en la inocencia de Auggie el personaje principal o en el personaje de Owen Wilson, que nos regala una actuación, quizá no la mejor de su carrera, pero si la más natural y creíble. Por otra parte, no soporto a Julia Roberts y su personaje me parece que actúa de sí misma, no reconozco su desarrollo como personaje que debería darle equilibrio a la historia, pero cumple su parte con naturalidad y sin exagerar, a veces resulta tan casual que causa cierta empatía, aunque les falta química a Owen Wilson y Julia Roberts en pantalla como el matrimonio Pullman. Por otra parte, Olivia, la hermana de Auggie, Samantha, la mejor amiga de Olivia, y otros personajes, convergen muy bien y ayudan al desarrollo de la historia, así como la eneseñanza y el trasfondo que se deja ver con la historia.

Sin lugar a dudas, llega a la salas esta película familiar en época navideña que nos demuestra la fortaleza interior, el deseo de lucha, la amistad, valorar las cosas, y que no importa que tan grandes crees que son tus problemas, siempre hay alguien que tendrá una mano para ti, siempre alguien tendrá un problema peor y siempre los amigos estarán para apoyarte cuando todos se hayan ido o crean que eres un monstruo deforme.

Cabe señalar que la historia en la que se basa Stephen Chbosky es basada en la novela de J. R. Palacio del mismo nombre, quien al ir con su hijo a una heladería llega un niño con el rostro deformado, y su propio hijo sorprendido por ello comienza a llorar del susto, es cuando ella decide escribir esta novela, para hacerle entender al mundo y a los niños, que lo que es diferente al resto no tiene porque ser temido, también puede ser amado, porque su interior es más bello, que el exterior de todos aquellos.

Totalmente recomendable.

Si te gusta lo de Stephen Chbosky, te encantará, si te gusta la novela original, necesitas verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prince Cantodea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow