Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Esteban:
6
Drama El descubrimiento en una cuneta del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, un acaudalado matrimonio negro... Entre estos personajes surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de los habitantes de Los Ángeles. Debut ... [+]
20 de enero de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Higgins es un buen guionista. No genial, como dicen algunos, pero si lo bastante bueno como para que sus textos sobresalgan entre la tibieza general que inunda las carteleras, y más todavía si están dirigidos por alguien como Clint Eastwood (caso de “Million Dollar Baby”). “Crash” es su primera película como director. En ella trata de crear un entramado de historias y personajes que se van entretejiendo conforme avanza la trama hasta alcanzar un nexo más o menos común que le da una unidad al conjunto. El tema capital de su nueva obra es el racismo y la intolerancia, como bien se encarga el director de subrayar una y otra vez a lo largo del film por si alguien no se había dado cuenta.
La película comienza con una fuerza bastante arrolladora, presentándonos de manera muy acertada los personajes principales y las situaciones de las que Higgins luego se servirá para subrayar las tesis principales que trata de plantear con sus historias. El problema es que a medida que avanza la película ésta se va deshinchando como un globo pinchado, los personajes no parecen despegar del estereotipo y muchos de ellos y las subtramas en las que están inmersos (como la de Sandra Bullock y Brendan Fraser) acaban perdidos y confusos en medio de ese mare mágnum de narraciones que no terminan de cuajar del todo. En otras palabras, Higgins lanza sus cartas sobre la mesa con abrumadora consistencia, pero después no consigue recogerlas todas con igual fortuna, dejando más de un fleco por ahí suelto
Además el dibujo de los personajes y la evolución de sus caracteres a lo largo del film son de una simpleza bastante inusual en un escritor de su talento. La mayoría de las escenas que tratan de provocar un cambio en la personalidad de los protagonistas dejan bastante que desear y se apoyan principalmente en el trillado recurso de la sensiblería para justificar ante el público esa pretendida progresión dramática que aleja a los personajes de la caricatura. Por ello no todas estas evoluciones son lo creíbles y contundentes que uno desearía, sobre todo porque en ellas descansa el postulado temático central de la obra.
No obstante, la película es entretenida y en ningún momento se llega a hacer pesada. Es un film altamente recomendable, pero no os dejéis embaucar por los que la saludan como una de las grandes genialidades del año, porque en el fondo no es para tanto. Flaco favor le hacen a esta película los que la comparan con “Vidas Cruzadas” de Robert Alman o, sobre todo, “Magnolia” de Paul Thomas Anderson, obra maestra indiscutible del cine reciente a la que “Crash” no puede ni mirar a los ojos. Se hace demasiado pequeñita en comparación.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow