Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
6
Terror En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. ... [+]
18 de noviembre de 2021
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos realizadores tienen mejor cartel nacional que el bilbaíno Alex de la Iglesia, todo un referente del cine fantástico, que ha sabido encontrar un punto castizo y reconocible, exportando la idea con éxito más allá de nuestras fronteras, y cuyo pacto indivisible con su colaborador, el guionista Jorge Guerricaechevarría, le permite seguir explorando nuevas vías en el cine de entretenimiento.

Aprovechando la turismofobia que Venecia parece haber adquirido en los últimos tiempos, por el peso insoportable y masificado de visitantes que pueblan sus estrechas vías, de la Iglesia y Guerricaechevarría dan rienda suelta a su creatividad descontrolada, para fabricar un slasher dinámico, que tiene como principal razón de ser, conectar con el vanguardismo estético y narrativo que el realizador lleva años moldeando.

Montado el escenario de tan particular carnaval, es inevitable dejarse llevar por los perfiles grotescos, marca de la casa, disfrazados aquí con los trajes regionales y esas inquietantes máscaras inhumanas, ideales para empezar a construir un ambiente malsano, y conectar con ese espíritu burlón veneciano de antaño, con el que poder perpetrar tan desenfrenada ola de crímenes.

Portando un trabajo técnico adecuado, que tiene en el vestuario de los villanos, y en algún decorado de interiores, algunas de sus principales bazas, por encima de todo destaca la brillante y omnipresente composición musical de Roque Baños, otro de los colaboradores habituales del realizador, con el que tiene adquirida desde hace tiempo, una verdadera deuda de sangre.

Sacrificando solemnidad, la cual solo acaricia en la presentación de sus personajes más siniestros, de la Iglesia se lanza a la vorágine del entretenimiento, y muchos dirán con razón, que ya estaba avisado en el título, lo que tampoco quita que la cinta sufra sus habituales vaivenes argumentales, protegiendo el ritmo por encima de cualquier consideración, mientras ejercita el homenaje al Giallo, bajo el rojo brillante de la sangre que fluye de los cadáveres que masacra para su causa.

Del reparto, entre Silvia Alonso que siempre enamora con su desparpajo, mientras Ingrid García Jonsson, toma el protagonismo del ruidoso y molesto grupo de turistas españoles con solvencia, son los actores italianos como Cosimo Fusco, recién importado de la televisiva 30 Monedas, o el veterano Enrico Lo Verso, los que verdaderamente suben el tono de calidad interpretativo, mientras que también, desde el plano secundario, el realizador recupera a Armando de Razza, el recordado Profesor Cavan de El Día de la Bestia, que aquí da vida al inspector Brunelli, un personaje, el del policía, fundamental para poder fabricar un Giallo de manual sobre suelo italiano.

Finalmente, este vigoroso y sangriento paseo por los canales venecianos, con la mirada puesta sobre la cercana Isla de Poveglia, la cual contiene una macabra historia como escenario de muerte, hay que reconocer al tándem formado por de la Iglesia y Guerricaechevarría, el haber estado pendientes a la mitología de Venecia, por mucho que acabe en parte algo devorada por su propia 'desenfrenia', lo cual tampoco borra sus virtudes, convirtiéndola en un trabajo recomendable, sobre todo para los amantes del particular estilo de su principal responsable.


[Películas del 31 Fancine, Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga]

<Lee ésta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow