Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
7
Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la ... [+]
12 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reciente estreno, del más que interesante documental "De Palma" (2015), parece hecho ex profeso para homenajear uno de sus títulos más emblemáticos como realizador, y es que Carrie, una de las pocas adaptaciones del novelista Stephen King al celuloide, que puede presumir de exitosa, cumple cuatro décadas desde su estreno allá por los lejanos años 70, una época de mayor libertad para un buen puñado de autores, que decidieron cambiar las formas narrativas, escenificando una más que clara ruptura con el Hollywood de la Época Dorada.

Desde la primera escena, - imposible de ver algo parecido hoy en día en un film comercial - De Palma convierte un asunto privado, el de un grupo de chicas completamente desnudas en los vestuarios del típico instituto americano, en toda una declaración de intenciones, que marca el rumbo de una obra dominada por un trabajo de dirección tan impecable como inaudito, sobre todo si tenemos en cuenta su limitado presupuesto, que apenas alcanzaba los dos millones de dólares.

Como anécdota, y recurriendo a la famosa escena del cubo de sangre, rodada de forma impecable, en un solo plano secuencia, cuenta el realizador que hubo de soportar la ignorancia de uno de los directivos de United Artist, que no entendía a que venía tanto esfuerzo, escenificando la clásica incomprensión de aquellos que no entienden el cine como Arte, y solo buscan el beneficio económico, por encima de toda consideración.

Como punto a favor de máxima consistencia, la estética de rojo intenso que proporciona el omnipresente jarabe de maíz, como sustitutivo de la sangre, y las adecuadas notas, entre el romanticismo más delicado, y lo tenebroso, del italiano Pino Donaggio, perfectas para ilustrar una historia de ambigüedad sexual y emocional, que realmente, trata sobre la perdida de la inocencia de una sociedad, cada vez más dispuesta a experimentar con lo prohibido.

La otra gran baza, surge de un reparto que se beneficia de la enorme interpretación de Sissy Spacek, una joven promesa que ya había mostrado sus encantos apenas cuatro años antes en "Carne Viva" (1972), junto a Lee Marvin y Gene Hackman, y que para Carrie, aporta toda la fragilidad de ese patito feo maltratado por todos, y dominado por una madre fanática, a la que da vida una no menos memorable Piper Laurie. Ambas actrices fueron merecidamente nominadas a sendos Oscar por sus interpretaciones, lo que en parte, ayudo a catapultar la estrella del film a nivel comercial. Completan la siempre estimulante presencia de Amy Irving, y unos también muy jóvenes John Travolta y Nancy Allen, que más tarde repetirían a las ordenes del realizador en la magnífica, e injustamente menospreciada, "Impacto", estrenada a principios de los ochenta.

Por último, y dejando claro que las comparaciones son odiosas, basta ver la insulsa y olvidable nueva adaptación que la obra de King ha sufrido recientemente, un trabajo que en boca del propio De Palma, solo sirve para mejor la visión que tenemos del original, a lo que habría que añadir, que bajo palabra de maestro, no hace falta añadir nada más.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow