Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Voto de Cromatico:
5
Intriga. Cine negro. Thriller Un ladrón de joyas llega a Barcelona perseguido por un antiguo amigo al que ha estafado. Al mismo tiempo la policía de Barcelona busca al asesino de un joyero al que le han robado. (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un tono narrativo inadecuado para el género policíaco al que pertenece. Se van encadenando las distintas acciones sin brío, sin fuerza. Ese tono tan tibio se traduce en sopor para el espectador, que poco a poco va perdiendo el interés ante lo que esta viendo. El argumento y los escenarios elegidos eran prometedores, pero no se ven potenciados por Miguel Iglesias detrás de la cámara, un realizador que paradójicamente destacó en el género policíaco con films tan aceptables como "El cerco" o "Muerte en primavera" y que a pesar de contar con una filmografía bastante irregular resultó ser en líneas generales un cineasta hábil. La iluminación es uno de los factores conseguidos de "El fugitivo de Amberes", porque era adecuada para conseguir un film policíaco emocionante pero el resto de los elementos no estuvieron a la misma altura, y así la dirección de actores resulta rutinaria también. Algunas escenas con valor documental propias de un film de esta época, y no muchas cosas más salvan a una película de la que en principio podía esperarse más, por el director y por los ingredientes puestos en juego. Lo que pudo ser envolvente para el espectador se quedó finalmente en algo tibio, en un empeño discreto. Es a partir de la ya mencionada "El cerco" cuando Iglesias empieza a funcionar de verdad. Su obra anterior a dicho film resulta sosa. Sin embargo esos films de su etapa insípida le sirvieron de entrenamiento para lograr obras ya de auténtico interés sobre todo en los años 60 y aunque en menor medida también posteriormente.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow