Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luke_Cage:
9
Drama En la Roma de la posguerra, dominada por la miseria y el desempleo, dos jóvenes limpiabotas sueñan con comprarse un caballo. La única forma de conseguir el dinero necesario es trapichear en el mercado negro, pero los muchachos intentan en todo momento no ser detenidos. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo prototípico de cine neorrealista, en plena resaca de la Segunda Guerra Mundial, nos situamos en una Roma que sobrevive a duras penas, plagada de vendedores ambulantes, trapicheos en las calles, timadores y limpiabotas que se apelotonan buscando los pocos dólares que dejan caer los soldados americanos.

La visión de De Sica es certera y con un análisis costumbrista que respira autenticidad, no en vano estamos hablando de uno de los grandes autores humanistas del cine, aunque en esta película llevara dirigiendo únicamente 6 años, por lo que deberíamos considerarla una obra de juventud, ya se vislumbra un director con un lenguaje y un mensaje diferenciadores.

Podríamos decir que desde “I bambini ci guardano” (1944) y pasando esta película que nos ocupa, abordó una trilogía insuperable que debería ser referencia para cualquier aficionado al cine europeo en general y al italiano en particular: “Ladrón de bicicletas”, “Milagro en Milán” y “Umberto D.”, posteriormente siguió regalándonos obras maestras, pero nada comparable con este periodo de creatividad desatada.

La película es tremendamente moderna tanto en los aspectos técnicos de la misma, como en la temática que aborda y cómo lo hace: esa extrema pobreza que se respira en las calles mezclada con la ilusión desenfrenada de unos chavales que malviven por unas pocas liras, una concatenación de malas decisiones y la presencia del correccional de menores como una cárcel donde los reclusos no tienen futuro y acaban por abrazar la vida delictiva sin más opciones.

Un drama carcelario de primer nivel que toca el corazón.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow