Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Nuño:
4
Drama Un matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre. (FILMAFFINITY) [+]
4 de febrero de 2020
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Canino', que en mi caso ha salido perjudicada de una revisión, tiene su principal baza en lo excéntrico de su planteamiento: una familia que mantiene, aislados en casa, a sus tres hijos y les ofrece una educación arbitraria y caprichosamente deformada.

Aún así, la premisa no es especialmente novedosa. En los 90, 'Bad boy Bubby'. En los 70, 'El castillo de la pureza'. Sí lo son, en cierta medida, las soluciones de interacción que Lanthimos propone ("papá, te lamo la oreja", el gato como "bestia demoníaca" o Frank Sinatra como patriarca) y el tono frío, peculiar y característico, que el director adopta (a la postre, validado como "marca de la casa Lanthimos").

...

A mi modo de ver, entiendo que Lanthimos pretende exponer, por un lado, lo relativa que resulta la realidad si alteramos los cánones socialmente establecidos para aprehenderla o la nomenclatura convenida para cifrarla y, por otro lado, lo vulnerables y ridículos que somos una vez hemos sido alienados desde nuestra niñez en creencias erróneas. Uno induce un desairado desprecio hacia el ser humano y sus veleidosas intenciones en tanto en cuanto los motivos de los padres para adoptar dicha reclusión no son tratados en profundidad más allá de la intención de "no contaminar" a sus hijos con el mundo externo. Incluso procurando la profilaxis del natural humano, este tiende a corromperse, o está corrupto de base. Al final, restalla una energía natural en los seres humanos de proyección a "saber", a entender qué hay más allá de donde estamos. El juego de realidades reduce a pequeña escala lo que podría ser un concepto ontológico: el "más allá" de los hijos es el "más acá" de los humanos normales, por tanto, no hay nada en ningún lugar que merezca demasiado la pena pues, ¿no podría ser nuestro más allá igual de estéril? La lectura política también es admisible: los seres humanos, adoctrinados, obedecen las peregrinas directrices que el gobernante de turno tenga a bien exigir (la sangre semítica corrupta para Hitler y Goebbels, los gorriones como "enemigos del trigo" de Mao, los anteojos como signo de intelectualidad y motivo de ejecución para Pol Pot...)

Se mire por donde se mire, 'Canino' es misántropa.

...

El problema principal, a mi modo de ver, es que la película se agota rápido una vez su marciana tesis es expuesta. Lo que quedan son una serie de ocurrencias estrafalarias de mayor o menor ingenio (para mí, poco trabajadas y no muy divertidas). Respecto al 'tono Haneke' y los tabúes incestuosos, ni siquiera perturban demasiado ni superan a algo ya tan lejano como 'Saló' de Pasolini.

Gracias.
Nuño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow