Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pierrot Le Fou:
7
Serie de TV. Romance. Comedia Serie de TV (2018-2021). 3 temporadas. 30 episodios. La historia de una pareja que aún no se conoce, intentando encontrarse el uno al otro; intentando buscar desesperadamente a esa otra persona que le dé amor mientras viven rodeados de un desquiciado universo de personajes que orbitan a su alrededor. En la tercera temporada siguen las turbulentas vivencias de la pareja, mientras Marta gestiona su embarazo de la mejor manera posible y ... [+]
22 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pequeñas coincidencias” fue la primera serie original de AmazonPrime España que se emitió en 3 temporadas 2018 (T1), 2019 (T2) y 2020 (T3).
Así como la T1 tiene capítulos de 45’ las otras temporadas se reducen a 20’. Y puede que sea un acierto. En mi caso, en ninguno de los casos se me hicieron pesados los capítulos.

Me cautivó Marta Hazas en la reciente “Días mejores”, también de AmazonPrime, así que decidí ver “pequeñas coincidencias”. Ha sido una grata sorpresa. Capítulos para reír y reflexionar sobre los problemas individuales, laborales, amorosos, a partir de los 30.

Dirigida y protagonizada por Javier Veiga (“el club de la comedia”) y co-protagonizada por Marta Hazas (“Velvet), quienes son también pareja en la vida real. Todos los personajes y actuaciones convencen. Encontramos a veteranos de la comedia española como Mariano Peña (“Aida), Loles León (“Aquí no hay quien viva”) y otras caras conocidas como Xosé Touriñan (“Fariña”), Alosian Vivancos (“Club de Cuervos”) o el argentino Tomás Pozzi (“Gym Tonic”).

Es una serie en la que los personajes hablan mucho y le dan mil vueltas a todo lo que hacen o dejan de hacer (algo como un Woody Allen a la española). Sino te gusta este tipo de comedia, esta serie no es para ti. Si te gusta, disfrutaras con las situaciones y diálogos, a la par de sentirte identificado con alguno.
Una serie de amor que desmitifica las comedias románticas y etapas de la vida adulta (matrimonio, mater/paternidad, divorcio, viudedad, etc.). Sobretodo, es un giro de tuerca a lo que se espera de nosotros y a lo que uno mismo espera de uno mismo.

Una serie de las de antes pero de ahora — como la ochentera “ Thirtysomething’ pero de los 2000– . Que los personajes son de un nivel determinado, si, que trabajan poco, también. Pero hay 100 series americanas que son así y nadie dice nada, ¿no? Tampoco es que sea inverosímil, hay gente que le va bien la vida en España como se ve en esta serie.

En fin, una serie para un público adulto, que se ríe inteligentemente de los estereotipos. La volvería a ver, y volvería a disfrutarla.

PS: también es una buena serie para ver con tu pareja, y reírse de las tonterías que a veces hacemos o dejamos de hacer.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow