Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Don Hantonio Manué:
9
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
6 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme la megalomanía de semejante propuesta, fruto de unas difíciles y caóticas circunstancias que parecen contagiarse a una película que no es sino la representación certera, brutal, surreal por momentos, tanto del Vietnam como de las guerras, así en general; del absurdo, la locura y la violencia común a todas ellas. La coyuntura del momento (años 60, hippismo, contracultura…) ayuda a entender el tinglado, y aún así, hay algo que va más allá de lo meramente generacional. Gran manejo del “grupo hawksiano”, con sus personalidades, su evolución (de la inocencia al colapso mental, siendo llevada la cordura de todos al limite de su resistencia), conforme van adentrándose en un río que va directo al averno; un viaje épico en toda regla, tras el que nada será igual.

El mismo camino (físico y espiritual) que recorre Kurtz lo emprende Willard y las mismas conclusiones obtiene, siendo la conexión casi telepática que tiene con él lo que le convierte en su mayor amigo y enemigo a la vez. Recordaba la narrativa más dispersa de lo que en realidad es, pues hay una clara progresión; al principio permanecen parte de los valores del ejército yanki (caricaturizados con mucha sorna y mala leche), de los que nos vamos alejando progresivamente. En la psicodélica secuencia introductoria (inmejorable para meternos en situación), el bombardeo operístico (ni la Riefenstahl), el asedio al puente fronterizo… por citar lo más recordado, encontramos una mezcla de comedia negra (con acoso y derribo al mito de las pin-ups incluido), tragedia muy dura (de una crueldad sin precedentes cierta muerte con una grabación de fondo), secuencias de acción, ramalazos de puro terror… que ofrecen una perspectiva compleja, nada facilona ni complaciente, del conflicto. Y en cuanto a la parte visual, poco que añadir; digna de un cuadro de El Bosco o de Brueghel, visiones casi pictóricas de un universo de tarados, de ruido y destrucción, vapores y luces, de fuerte presencia de los elementos (fuego del napalm, agua del río, tierra, vegetación…), con el apoyo de una banda sonora inclinada hacia los sonidos más inquietantes (con los Doors y Wagner yendo de la mano).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Don Hantonio Manué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow