Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
8
Romance. Drama. Comedia Un hombre y una mujer se conocen por casualidad en el comedor de un romántico hotel. Aunque ambos están casados, al día siguiente despiertan perplejos en la misma cama preguntándose qué les ha pasado. Sin embargo, se citan para el año siguiente en el mismo hotel y en la misma fecha. Adaptación cinematográfica de un previo éxito de Broadway. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo cuando vi este filme en un programa doble. Que nostalgia de aquellos años. No era éste el filme por el que iba al cine. Era un chaval y a mí, las comedias románticas como que no me atraían. Sin embargo, no me acuerdo cual era la otra película. Ésta, sin embargo, me cautivó. Mucho tenía que ver con ello la maravillosa canción nominada al óscar de Marvin Hamlisch, una canción que ya nadie se acuerda. Y una magnífica historia, la de una pareja de amantes que se encuentran un fin de semana todos los años, a lo largo de más de veinte años, de origen claramente teatral. Quizás por ello me gustan tanto estos filmes, como el clásico "Breve encuentro".

Recientemente he leído la historia del divorcio de Bill Gates y su historia de varias décadas con su ex-novia, a la que, parece, veía algunos días año tras año, durante todo su matrimonio. Qué romántico. Y me ha recordado a este bello filme de Robert Mulligan. Quizás también lo recordaban Gates y su ex-novia. Quién sabe. Lo he revisado y lo he disfrutado de nuevo. Magníficas interpretaciones de Alda y Burstyn, en un filme que muestra, a través de seis encuentros de dos amantes, casados y respetables, la evolución de la sociedad estadounidense desde 1951 a 1975, y en la que veremos también evolucionar la mentalidad de los personajes. Diálogos magníficos.

Y ese detalle de Mulligan introduciendo, para realizar las transiciones entre las secuencias, fotografías en B/N de los principales sucesos que ocurrieron, con la maravillosa canción de Hamlisch; incluso con algún autohomenaje, como introducir un fotograma de "Matar a un ruiseñor", otro filme de Mulligan.

Filme olvidado, nominado a cuatro óscars. Fue el año de "El Cazador", "Supermán", "El regreso" o "El expreso de medianoche". Buen año. No ganó ningún óscar. Sin embargo, es de esas películas que si la ves, no la olvidas, ya que es algo más que una historia romántica. Te hace reflexionar sobre la vida y el tiempo que no volverá. Como crece la familia y como envejecemos. Y como aún tenemos pasión y tenemos ilusión. Porque estamos vivos. Aunque todo cambie a tu alrededor y tu cambies con ello. Y esta maravillosa película, ahora que tengo bastantes años, me invita a pensar en ello.

Cuando escuchas a Hamlisch, el autor de "Tal como éramos", es difícil que no te estremezcas con sus composiciones. Remueven tu interior. Su inicio, al piano, no deja de recordarme a ese otro gran maestro, Joe Hisaishi, el autor de la BSO de "El verano de Kikujiro". Entre maestros se entienden.

Búsquenla y disfrútenla. Como yo he hecho, de nuevo, cuarenta años después. Como esos personajes. Y disfruten de esa maravillosa canción con la que se abre el filme.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow