Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras Serie de TV (2004-2009). 4 temporadas. 74 episodios. Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Ahora han reaparecido nuevos cylon, biológicos, más devastadores y con intenciones más malignas. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos, algunos de los cuales ... [+]
12 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisitación de una serie clásica de ciencia-ficción, cuyo episodio-piloto, estrenado en Europa en cines es un clásico de este género, "Galáctica: estrella de combate (2004)" supuso un hito en la ambientación de series de sagas espaciales, alejándose de la space-opera que supuso la serie de los 70.

Revisitación por cuanto no rompe con la anterior serie, sino que la redefine, tanto en su historia como en sus personajes, supervisada por el productor y guionista de entonces, Glen A. Larson, con continuos homenajes como la banda sonora original en ocasiones puntuales e incluye al malogrado Richard Hatch, el Apollo original, en otro papel no menos logrado Sin embargo, la recreación de los personajes e historia es rompedora y muy atrayente. La miniserie inicial resulta fascinante, por cuanto transmite la sensación de genocidio y desesperación que embarga a la humanidad, y la aparición de la esperzanza, en forma de búsqueda un futuro incierto en otra galaxia.

El coup-de-force de la serie es la ambientación y la concepción de efectos especiales: las batallas en el espacio se ruedan "cámara al hombro" o de manera "documentalista", con zooms, desenfoques y una música percusiva muy particular. Todo un logro, copiado con posterioridad por series como "Stargate: Universe". La ambientación, con un vestuario realista, con uniformes prácticos sin brillos ni capas, con armas que no son láser ni con rayos de fantasía, acrecienta aún más ese realismo que busca la serie.

La temporada regular avanza con pulso firme hasta el inicio de la tercera temporada. En ella, empiezan a cojear los guiones, sobre todo las historias del planeta Nueva Cáprica. De pronto hay personajes que no saben que hacer con ellos, siendo el ejemplo más evidente el de Starbuck, Y empieza a derivar peligrosamente a dar palos de ciego. Esto se acrecienta en la cuarta temporada; con Starbuck vagando en el limbo de la mente de los guionistas, con Apollo desperdiciado, con Baltar siendo una triste pantomima de lo que fue... hay algún arco argumental glorioso, como el del golpe de estado cruento en la Armada, y algunos personajes que no pierden su carisma, como Tom Zarek (Richard Hatch), como pero por lo demás la serie parece arrastrarse hacia un final, entre cómico y épico, capaz de lo mejor -con la batalla- y de lo peor - con la negociación absurda con los cylons. Y el epílogo final, el final final, resulta a la vez desconcentante como decepcionante.

Serie de su tiempo. Quizás envejezca mal, por cuanto fijó unos conceptos en ambientación que con el tiempo pueden quedar obsoletos, pero con magníficos momentos, especialmente en la mini-serie y en las dos primeras temporadas.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow