Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Jhon Carpi:
6
Terror Ray Waller, una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve, su hija adolescente Izzy y su hijo pequeño Elliot. Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero un oscuro ... [+]
15 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacida del cortometraje de 3 minutos del mismo nombre escrito y dirigido por Bryce McGuire junto con Rod Blackhurst, vuelven a unirse para transformarlo en largometraje. La historia de ese cortometraje contaba sobre una figura sombría que observa a una mujer nadando en su piscina por la noche. La película, es algo más. Es curiosa a la par que interesante la historia que hay detrás (o al fondo, mejor dicho) de “La Piscina”. Lo que a priori puede ser una película sobre gente que se mete en la piscina y muere, es mucho más.

La historia de la película está cuidada y trabajada y es genial la invención tras ella. Una mezcla de película sobrenatural, con posesión que le queda bien, y como uno de los personajes se va manipulando por algo de la piscina que le atrapa, le llama y le hace sentir mejor. Y es que, nuestro padre de familia Ray Waller (Wyatt Russell), una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve (Kerry Condon), su hija adolescente Izzy (Amélie Hoeferle) y su hijo pequeño Elliot (Gavin Warren). Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. La cosa es que la piscina se aprovecha de esa situación, curando a Ray y haciendo que se sienta atraído por ella hasta que consigue poseerle por completo y ponerse en contra de quien pretenda evitar su fin, conseguir un sacrificio.

La cinta inicia con una historia de 1992, en la que una niña llamada Rebecca Summers (Ayazhan Dalabayeva) es atraída por la piscina y desaparece. Ese es el punto de partida, y es básicamente una declaración de intenciones de lo que vamos a ver durante el film. Esta historia se va descubriendo poco a poco en la película, la desaparición, los motivos, etc. Se valora el manejo de la tensión en algunas escenas, con simplemente un elemento como la piscina, saben darle a ese escenario interés, que ya es mucho.

Quitando de eso, es una película muy básica, familia consigue casa nueva, un miembro de la familia se obsesiona con algo de esa casa y sale mal. En sus casi dos horas de película la verdad es que no aburre, pero eso es gracias a la interesante historia que hay detrás. Los actores están todos decentes, quizás el que menos convence es Wyatt Russell. Kerry Condon es la que más me ha gustado de lejos. Tampoco son unos personajes que recordaremos mucho. A destacar los maquillajes de las víctimas de la piscina, y bueno, el momento IT (1990), pero en el agua, es un gran guiño. Eso sí, estos personajes son expertos en apnea, aguantan bajo el agua minutos y minutos y no les pasa absolutamente nada, deberían ser campeones olímpicos todos. Su final, no es malo, quizás es predecible, parece cerrado, pero sabemos que cuando hay ganancia...la cosa se estira, pero creo que esta pelicula funciona como una sola.

La música corre a cargo de Mark Korven, quien también compuso la música de The Black Phone (2021) con una composición escueta que acompaña al film. Aquí os dejo el tema principal del film.

Si la ves sin pretensiones, creo que puede gustarte, no es la gran película del año, ni lo pretende. Blumhouse a veces es como una empresa de comida rápida, te saca una película de la nada, la consumes, te sacias, y a otra cosa, y es justo lo que consigue esta película.

NOTA: ★★★ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow