Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
7
Drama Película sobre los primeros años de carrera del humorista Eugenio. Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que ... [+]
13 de noviembre de 2023
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El imperturbable Eugenio, conmueve, divierte y emociona desde el trabajo de Verdaguer, Yuste y Trueba.

“Saben aquell” es una película preciosa, divertida, que emociona, hace reír y conmueve. El trabajo de David Verdaguer es fantástico, se mimetiza con el personaje de Eugenio, sin que sea una burda imitación, con una asombrosa facultad para incluir matices como lo de levantar la ceja o acabar una frase con un “gallo” justo cuando la está ligando a la frase siguiente. ¡Es perfecto!.
Carolina Yuste también hace una interpretación excelente. Esposa enamorada, tierna, firme, que admira y potencia a su marido, con interés en educar bien a sus hijos, manteniendo su propia identidad como mujer, cuidando a la familia y facilitando buenos momentos. A resaltar lo bien que canta Carolina Yuste, que ya vimos en “El Cover” cuando hacía una magnífica interpretación a lo Amy Winehouse.

La recreación de Barcelona a finales de los 60 y las décadas de los años 70 y 80 es maravillosa.

La ambientación es excelente, los coches en la calle, la ropa y vestimenta de los protagonistas, los objetos de decoración en interiores y en la calle, el estilo de la cartelería de los comercios, la cartelería y publicidad en los autobuses (Terlenka). Es una gozada ver lo bien que está recreado.

No obstante, en esa recreación, un punto discordante, muy, pero muy profundo: el hablar catalán.

Eugenio, su mujer y sus respectivas familias eran de clase social trabajadora, él catalán, trabajaba en un taller de joyería, ella venida de Huelva a encontrar trabajo como cantante. En los años 60 Barcelona tuvo una emigración masiva de ciudadanos del resto de provincias de España, donde no existía ese trabajo que, sin embargo, desbordaba en capitales como Bilbao o Barcelona. Barcelona tenía una población mayoritariamente “charnega” que no hablaban catalán. Además, eran tiempos de régimen franquista, donde el uso del catalán estaba prohibido. En aquellos años el hablar en catalán se restringía a las familias de la burguesía catalana que vivían en las ciudades o las familias que vivían en pequeños pueblos, como en el Pirineo.

Fue muy avanzados la década de los años 80, cuando la Generalitat lanzó el Proyecto “El catalá, cosa de tots”, potenciando la introducción del uso del catalán, porque hasta entonces no se utilizaba por la sociedad comú, introduciendo en las escuelas unas clases más rigurosas de catalán, un catalán con “norma”, de hecho el proyecto tenía como estandarte un dibujo de una chica llamada Norma, que sentaba las bases de cómo debía enseñarse, hablarse y estudiarse el catalán. Este “Català, cosa de tots” es por el que se organizaron, en los colegios públicos, clases gratuitas de catalán para gente mayor, para los padres de sus alumnos. Hasta entonces no había posibilidad de aprender catalán fuera de la asignatura, dentro de la escolarización, pero no para los mayores, acercando el aprendizaje y uso del idioma a esos “charnegos” emigrantes.

En los años 60 y 70 no se hablaba catalán en Barcelona capital, errando la ambientación que muestra esta película.

Por ejemplo:
- Era muy improbable que una chica emigrante de Huelva hablara en catalán en un autobús con otro viajero al que no conoce, ofreciéndole el asiento. Se lo diría en castellano.
- Los taxistas de Barcelona, en su mayoría emigrantes, no hablaban en catalán. No saludarían a un pasajero desconocido en catalán sino en castellano, seguramente con un acento andaluz muy marcado.
- Los barrenderos no le dirían a una chica que pasa por allí, cosas en catalán, se lo dirían en castellano.
- Con total seguridad: a principios de los 80, las clases en los colegios eran en castellano, salvo la asignatura de catalán. La escena de una clase de biología de EGB, del hijo de 10/12 años de Eugenio (Gerard nació en el 69) nunca hubieran hablado de aniones y cationes en catalán. Eso no es así.
- Los bares estaban atendidos por trabajadores que no hablaban en catalán, podían contestar en alguna ocasión, por contentar a su clientela, pero los dueños de bares o sus trabajadores hablaban en castellano.
- En los garitos de espectáculos, hasta los 80, como donde trabajaban Eugenio y su esposa, no se hablaba mayoritariamente en catalán.
- En la película, sin embargo, una puta de la calle, sí habla en castellano... "quieres acabar bien la noche, guapo?"

De hecho, Eugenio se llamaba Eugenio y no Eugeni, y contaba los chistes en castellano, salvo la frase introductoria de “Saben aquel que diu” o alguna palabra intercalada en catalán. La película misma cae en un anacronismo: muestra a toda la sociedad hablando en catalán, taxistas, profesores, clientes del garito y, sin embargo, muestra a Eugenio contando los chistes en castellano, tal y como realmente ocurría.
No es creíble (ni real) que todo el mundo hablara en catalán y, sin embargo, el espectáculo de Eugenio fuera en castellano.

Dado que el resto de ambientación está tan pensada, tan lograda y tan bien definida, da pie a pensar que el empleo permanente del catalán en una población, ubicación y años en los que se hablaba castellano, no se es un error sino algo intencionado. No se acaba de entender el propósito de ese punto, único disonante de la película. Se está haciendo una revisión de algo que no ocurría así. Es una cuestión que estuvo dándome vueltas durante todo el metraje y que tendría ganas de aclarar con Trueba o con el equipo del proyecto.

Salvo esta cuestión, el resto de matices en la película hacen que realmente se disfrute muchísimo. Es divertida, digna, emotiva, con unas interpretaciones excelentes y, por todo, muy recomendable.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow