Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
5
Drama Ariadna (Laia Costa) descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges (Enric Auquer), un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico ... [+]
8 de noviembre de 2023
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La letra, con amor, juego y descubrimiento, entra.

Es una película bonita, entrañable, un homenaje a los maestros, a los que enseñan a pensar y a vivir, y educan enseñando, no sólo los que te obligan a aprender. De las personas que marcan en la vida.

Las interpretaciones son reseñables, sobre todo la de Enric Auquer, que tiene una mirada entre pilla, amable, abierta, asombrada y animosa.
Laia Costa parece no salir de un mismo papel durante cuatro películas y media: Els Encantats, El maestro que prometió el mar, Un amor y Cinco Lobitos (esta es la “media” porque en esta película tiene momentos animosos). En esas cuatro películas le han dado el mismo personaje: joven treinteañera con mucha vida interior, agobiada, con un pasado o circunstancias que pesan como una losa, constreñida, a riñas con su madre, que viaja/huye al pueblo para intentar olvidar o cambiar o evolucionar o liberarse; sin encontrar nada fuera porque lo que tiene que superar debe encontrarlo dentro de ella misma. Mientras tanto habla con voz bajita, contenida, al borde de las lágrimas y, más concretamente en esta de “el maestro…” cada vez que conversa con alguien únicamente responde con monosílabos cuando le preguntan o alguien quiere tener una conversación cordial con ella, siendo en todo momento una borde y seca con los demás, porque está muy pesarosa con todo lo que tiene que aguantar en su vida… (en esta película cansa un poco que sea borde con todo el mundo, salvo con su abuelo). A veces tanta vehemencia resta emotividad.
Creo que, por querer demostrar el estado interior de las personas como la que interpreta Laia Costa, demasiado torturados, crean unos personajes faltos de realismo que, llegan a un pueblo y sin conocer a nadie, son bordes, no hablan con nadie o contestan mal, cuando lo normal, a pesar de tus penas, es ser educada al principio cuando llegas a un sitio así.

Esta película aunque bonita, sencilla, preciosista y cargada de buenas intenciones, tiene una puesta en escena que quizás afloja un poco el resultado.

La ambientación está muy cuidada, la ropa, los objetos, los manuales o cuadernillos que confeccionan en la escuela, la tipografía… sin embargo hay detalles estridentes: La foto original de los estudiantes y el maestro, tomada en los años treinta, que se muestra al final en los títulos de crédito, muestra a unos niños repeinados con raya al lado y pelo estirado, con caritas algo sombrías, ninguno usa gafas y todos tienen algún remiendo en la ropa, a cuya mayoría les queda grande por haberla heredado de algún hermano mayor. Sin embargo los niños protagonistas de la película tienen una piel inmaculada en codos y rodillas, sin rozaduras ni heridas, a pesar del pantalón corto y mangas cortas, lucen un peinado moderno, cortes de peluquería, alguno con gafas redondas que le dan un aspecto angelical, la ropa sin zurcidos y de su talla. Es curioso la contrariedad de cuidar la ambientación con ropa y objetos de la época y luego no hacer ni un raspón en la piel o la ropa de los niños.

Emociona el final, con los títulos de crédito mostrando los cuadernillos, escritos, fotos y comentarios originales, con los que se ha hecho el museo homenaje al maestro Antoni Benaiges (en Bañuelos de Bureba – Burgos)
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow