Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de DaniC:
10
Drama Un anciano matrimonio reúne a cuatro de sus hijos, ya independizados, para comunicarles que están arruinados y los van a desahuciar en un plazo muy breve. Los hijos deciden entonces repartirse a sus padres: uno se queda con la madre y otro con el padre, lo que supone un duro golpe para los ancianos, ya que han vivido juntos toda la vida. (FILMAFFINITY)
12 de marzo de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno comienza a ver Make Way for Tomorrow, cree que está delante de una de esas películas tiernas y con final feliz poco convincente, una de esas comedietas familiares con rosas y azúcar por doquier en las que todo son sonrisas y no existen las lágrimas, la pena o el dolor.
Pero Leo McCarey (uno de esos directores desconocidos, casi denostados, pero de un talento descomunal) no se queda ni muchísimo menos con ninguno de esos lugares comunes de su época y nos plantea un conflicto, una situación, que aun 73 años después, sigue estando vigente.
Un tema como la soledad en la vejez, una película que gira en torno a ese momento de la vida en el que los hijos deben hacerse cargo de los padres, y que se desarrolla atacando los valores familiares más tradicionales del amor, la solidaridad y la compasión.
Pocos, o ninguno de esos valores, deja McCarey que se presenten en su obra, más allá de la increíble relación que une a los dos ancianos protagonistas (los dos actores están soberbios, y no se puede añadir más). Los hijos representan, uno a uno, todo aquello que los padres no quieren para ellos: el egoísmo, la codicia, la ingratitud, la más absoluta indiferencia.
No son capaces, ni quieren serlo, de dar a sus padres un final digno para sus vidas, negándoles lo único que les queda y que quieren conservar: el amor que sienten el uno por el otro. El espectador comprende esto desde el final de la primera escena, sabe que lo que va a presenciar es una historia sin moralina, que se va desgajando en grandes escenas, sin excepción.
Los hijos, ignorantes de que su vida empezó gracias a la de sus progenitores, ignorantes de que su vida empezó en una película ya comenzada; acaban dejando a los dos ancianos en la más absoluta soledad, en un final totalmente desgarrador y emotivo que toca todas las fibras sensibles del espectador, haciéndole amar a esta obra maestra del cine.
DaniC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow