Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de Talía666:
8
Drama Narra la odisea de un niño de doce años a quien el abandono paterno y la enfermedad de su madre conducen a un pequeño pueblo del interior del país. Una amarga crónica de la infancia, basada en hechos reales, alabada por la crítica del mundo entero. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas películas sobre la infancia pero nunca una sobre la infancia en Suecia. La verdad es que no parece tan malo ser niño en Suecia. Lo que he aprendido con esta película es que los niños suecos se lo pasan bomba, mucho más que los niños españoles.

Bien es verdad que la mayoría de pelis españolas con niño transcurren en la guerra civil o en la posguerra y en esas circunstancias sólo hay niños penosos, mocosos, sucios, hambrientos, asilvestrados y muy muy desgraciados. Nada que ver con los niños de esta peli, que están perfectamente vestidos y acicalados. Y mira que me gustan a mí poco los niños de película pero reconozco que Anton Glanzelius, el chiquillo protagonista, no da el repelús habitual.

El protagonista de "Mi vida como un perro" es un niño que pierde a su madre y a su perra al mismo tiempo (adivinad qué pérdida jode más), y sin embargo hay muchas risas en esta historia. Y personajes divertidos, gente excéntrica, locos subidos a tejados, abuelos que se excitan leyendo anuncios de fajas, niños que boxean y se bañan en barriles llenos de agua...

Una historia que podría haber sido un dramón como una casa que haría derramar ríos de llanto, Hallström, a través de esos personajes casi de cuento infantil, la convierte en un simpático canto a la alegría de vivir. El tío tiene arte y oficio. No me extraña que los americanos lo abdujeran rápido.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow