Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de paki:
8
Thriller. Intriga Un rico industrial llamado Henrik Vanger (Sven-Bertil Taube) contrata al periodista Mikael Blomqvist (Michael Nyqvist) para que averigüe qué fue de su sobrina Harriet, que desapareció sin dejar rastro hace 40 años. Adaptación al cine de la primera parte de la trilogía "Millenium" del escritor sueco Stieg Larsson. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2009
33 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que la gente iba diciendo al salir del (abarrotado) cine es que les había gustado más la novela. Así que, suerte para mi, que iba completamente “virgen” de la historia, y pude disfrutarla como una cosa nueva y sorprendente. La gente susurraba y se sonreía en la oscuridad del cine, o pataleaba un poquillo cuando la historia parecía que se desviaba del libro que tanto les había gustado. Peor para ellos, pensé. Me pareció un poco que la gente dejó de disfrutar de lo que estaba viendo por recordar lo que había leído. Eso siempre un error, que te impide relajarte y disfrutar de las películas, porque en vez de espectador ingenuo y maravillado te convierte en un tenebroso censor y un crítico despiadado, que sale del cine con el ánimo bilioso y la lengua afilada despotricando de guionistas y directores, como si ellos siempre lo hubieran hecho infinitamente mejor... Una pena. Yo no. Yo disfrute horrores, haciendo mis propias cábalas y pesquisas sobre la historia; dudando sobre quién podía ser el asesino; sobresaltada con los sustos, sorprendida con Lisbeth, enamorada de Michael y rendida ante el cine sueco, que por segunda vez en un mes, me ha hecho sucumbir a sus encantos como a un Alfredo Landa en Benidorm... Qué maravilla de paisajes, qué estilazo de personajes, los buenos como los malos, qué sociedad inteligente, democrática y abierta, y qué creación de personajes tan carismáticos como los de los protagonistas. Eso me ha encantado particularmente. La trama es buena, quizás recuerda a otras películas de psicópatas con rituales y tal; pero es una auténtica película de “suspense” que consigue engancharte desde el primer momento. Tiene todo el gusto clásico de las novelas de Agatha Christie, con muchos sospechosos, historias familiares, amores, odios, envidias, rivalidades, miedo... En fin, lo mejor de lo mejor de las mejores historias de detectives... Y, ahí quería yo llegar: los detectives son fascinantes. Lisbeth te enseña los dientes nada más empezar y te parece una tía borde durante los primeros 10 segundos exactos, porque a partir de ese momento solo quieres protegerla, aplaudirla y esperar que no le pase nada (más) malo. Es un “cromo” de mujer pero cuando la miras dos veces solo recuerdas que es tremendamente inteligente y vulnerable. Hace mucho que no veía en el cine un personaje tan fascinante. Y el periodista es otro que tal: honesto, brillante, simpático y guapo de morirte... No sé... yo estoy muy contenta de no haberles conocido antes, y verles y oírles por primera vez en pantalla gigante y estéreo, para no perderme nada de ellos... Confieso que no me compré el libro por esnobismo: había veces que mi libro era el único que se desentonaba en un vagón de metro tomado por “Millenium”, y me gustaba sentirme diferente, como Lisbeth, más o menos. Pero ahora estoy conquistada y enamorada. Voy a ver si consigo esperar a la segunda parte del cine, o me voy a la librería para saber qué pasó con la chica del bidón de gasolina.
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow