Haz click aquí para copiar la URL
España España · RAFAL (ALICANTE)
Voto de CHIRU:
10
Drama. Comedia Judah y Clifford son dos hombres enfrentados a sendos dilemas morales de diferente gravedad. Cuando Judah, un reputado oftalmólogo, pretende poner fin a su relación extraconyugal, su amante lo amenaza con arruinar su vida contándoselo todo a su esposa; según su hermano Jack la única solución es asesinarla. Por su parte, Clifford es un director de documentales que se ve obligado a rodar una película sobre su cuñado, al que desprecia. (FILMAFFINITY) [+]
17 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Notarás que lo que buscamos cuando nos enamoramos es una paradoja muy extraña. La paradoja consiste en el hecho de que, cuando nos enamoramos, buscamos reencontrar a todas o algunas de las personas a las que nos vinculamos de niños. Por otro lado, le pedimos a nuestro amado que corrija todos los errores que nuestros padres o hermanos nos infligieron. Así que el amor contiene en su interior la contradicción: el intento de volver al pasado y el intento de deshacer el pasado ".

Esta cita, sacada de la película en una de las entrevistas que Allen le hace al profesor Levy, es una de las muchas muestras de arte que he podido extraer de esta maravilla del séptimo arte. La película navega en dos historias antagónicas, pero sinónimas en cuanto al drama que conlleva su fin. Vemos tratado el tema de la infidelidad, el adulterio, el narcisismo, la religión, el ateísmo, el crimen, el cine dentro del cine, la mentira… ¡hasta Donald Trump sale en una película de 1989! y Hitler… Y Mussolini…

Woody Allen es un género en sí mismo, y no hay película suya que sea hueca, todo lo contrario. Desbordan creatividad y filosofía. Humor inteligente: “la última vez que estuve dentro de una mujer fue dentro de la estatua de la libertad”. Lo de las heces encima de una mujer atada a la que acabas de conocer… no por tinder, sino por las “aplicaciones” que existían antes (ver “Rebajas de enero”, de J. Sabina…).

A modo de reflexión, es curioso el estereotipo de musa que siempre ha tenido Allen. Diane Keaton, su “Annie Hall”, estaba exactamente igual vestida que Mia Farrow, su amor platónico no correspondido en esta película.

Descubrí a Martin Landau en "Ed Wood", encarnando el papel de Béla Lugosi, al que también descubrí en esa peli. Es impresionante... su pose, su estilo, su voz... Aquí hace un papel que no tiene nada que ver con el fracasado actor de los 50, y lo clava, lo llena, lo defiende, lo sumerge en el caos que siente. ¡Un enorme actor, sí señor!

PD. Sin duda que es una película para volver a ver y reseñar (escribo esto mientras oigo su maravillosa banda sonora de jazz y amor).
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow