Haz click aquí para copiar la URL
España España · RAFAL (ALICANTE)
Voto de CHIRU:
9
Drama Terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tres soldados alemanes regresan a casa y se encuentran con un país destruido y sumido en el caos. A pesar de su precaria situación economica, deciden unir sus escasos recursos para construir su propio coche. La relación entre ellos se complica cuando conocen a una hermosa mujer. (FILMAFFINITY)
24 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Viva el cine!

Película que me ha sorprendido por varios factores. En primer lugar, la genial ambientación en la denostada Alemania de los años 20. A Hollywood le ha gustado mucho mirarse el ombligo de su corta y bien sabida historia. Refrescar el repertorio con historias más desconocidas, es una alegría para la masa cerebral de nuestro cráneo.

La relación de amistad, sin connotaciones homosexuales (de las cuales no estoy en contra, pero no dejan de ser historias de amor, y no conviene mezclar churras con merinas), es de una pureza tremenda. Todos quieren tener dos amigos así de fieles, que se ríen de tus victorias, se entristecen con tus derrotas y se enamoran de la misma chica que tú, respetando el noveno mandamiento.

Rodar en exteriores es una vitamina para el disfrute de la historia. Y, si encima le pones nieve y carreras de autos, más allá de las odiosas transparencias, es una bendición para quien visiona.

Además, la humildad con la que se narran hechos, como la del traje en el baile, que se va descomponiendo. Cuando en EEUU todo el mundo se mataba por presumir. Es una de las mejores escenas del cine clásico, alejado del humor de los Hermanos Marx o Chaplin, que también recurrían a la pobreza para acariciar la sensibilidad.

Además, el trato de la tuberculosis, que es la enfermedad que sufre Pat (una maravillosa Margaret Sullavan, que descubrí recientemente en “El Bazar de las Sorpresas”). Esta actriz es diferente a su tiempo. Tiene unas miradas fuera del plano, naturales, que la hacen mucho mejor que las artificiales que eran coetáneas a ella o a la Bergman, que siempre estaba enamorada de todo el mundo.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow