Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Ramon Sales:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, ... [+]
15 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Como siempre suele pasar cuando un realizador español es llamado para oficiar un trabajo en la Gran América, las tintas se cargan en nuestro país. Y no digamos, si Steven Spielberg está de por medio. La vi en su día en el cine, en la sala grande de los Kinepolis. Tan solo éramos unas seis o siete personas. Visto así, era un espectáculo de primer orden. Tal vez, lo que más llegaba a molestarme era ese continuo plano en contra picado que tanto gusta al realizador. Y es que continuamente la cámara estaba a ras del suelo con el fin de magnificar las imágenes. Hace poco he vuelto a revisar la saga entera por orden. La impresión que me llevo es que no hay ninguna como la primera. Y esto es así, porque guarda un equilibrio entre el espectáculo, la historia y los entresijos de los protagonistas. La segunda, "El mundo perdido", tiene su encanto; aunque su gran parecido con la primera no la benefició mucho. Y ahora, en el 2018, vistas las nuevas continuaciones, se me antojan tan espectaculares y excesivas, como vacuas e intrascendentes. Hemos llegado a un punto -y ya son muchos los que opinan como yo- en el que este tipo de cine se ha convertido en epítome de lo tonto e infantil. La película de Bayona solo es una montaña rusa a golpe de escenas límite en continua sucesión. Tras una de estas escenas en las que alguien es salvado en el último segundo, viene ya la siguiente. Es un mundo sin lógica, plagado de absurdos y personajes estereotipados. Como decía uno de los críticos, la pretenciosa cinta de Bayona nos pide que desconectemos el cerebro y nos dejemos llevar por un primitivo impulso. Lo malo es que no todos podemos hacer tal cosa.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow